Programa pedagógico para desarrollar las competencias socioemocionales en los docentes de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tuvo como propuesta el desarrollo de un programa pedagógico para el desarrollo de la competencia socioemocionales de los docentes de una institución educativa de Lima. La metodología corresponde a una investigación educacional de tipo aplicada, su alcance es transformativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15050 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias socioemocionales Programa pedagógico Autoestima Autoconocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio de investigación tuvo como propuesta el desarrollo de un programa pedagógico para el desarrollo de la competencia socioemocionales de los docentes de una institución educativa de Lima. La metodología corresponde a una investigación educacional de tipo aplicada, su alcance es transformativo. Es un estudio no experimental, por su finalidad, esta investigación es descriptiva. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y la entrevista, mientras que el instrumento fue un cuestionario y la guía de entrevista semiestructurada. Las categorías apriorísticas se sustentan en los enfoques, modelos y teorías elaboradas por Delgado y López (2022) y Bisquerra y Pérez-Escoda (2007). Como parte del trabajo de campo se obtuvo categorías emergentes referidas a falta de autoconocimiento emocional, poca empatía entre los actores educativos, escasez de habilidades para la resolución de conflictos, dificultades para el establecimiento de relaciones interpersonales positivas y agotamiento físico en los docentes. Como parte de los resultados, se propuso un programa pedagógico organizado en acciones, estrategias y talleres. Se concluye que el desarrollo de las competencias socioemocionales mejorará las habilidades y aptitudes positivas en su desarrollo profesional y el clima emocional de la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).