Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima
Descripción del Articulo
La indagación desarrollada buscó responder al objetivo general proponer un programa de gestión emocional para contribuir en el desarrollo de las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima; para lo cual optó por una metodología de paradigma sociocrítico, enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación de docentes Método de enseñanza Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_fb296ee277df9d8b3946d5a7e1a19e6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12893 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima |
title |
Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima |
spellingShingle |
Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima Rojas Carrera, Dayana Doris Formación de docentes Método de enseñanza Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima |
title_full |
Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima |
title_fullStr |
Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima |
title_full_unstemmed |
Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima |
title_sort |
Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima |
author |
Rojas Carrera, Dayana Doris |
author_facet |
Rojas Carrera, Dayana Doris |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Carrera, Dayana Doris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación de docentes Método de enseñanza Gestión educacional |
topic |
Formación de docentes Método de enseñanza Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La indagación desarrollada buscó responder al objetivo general proponer un programa de gestión emocional para contribuir en el desarrollo de las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima; para lo cual optó por una metodología de paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, tipo aplicada educacional y con diseño no experimental transaccional; teniendo como muestra el equivalente de 20 docentes y dos directores, a quienes se les aplicó un cuestionario, entrevista y observación. Partiendo de ello se evidenció un total de cinco categorías emergentes: necesidad de fomentar el liderazgo auténtico en los directivos, inadecuada comunicación asertiva entre los integrantes de la institución, necesidad de trabajo en equipo en los docentes, limitada gestión emocional en los docentes y necesidad de innovación y adaptabilidad a los desafíos de la virtualidad; todas ellas evidencian la limitada presencia y desarrollo de habilidades blandas por parte de los docentes y directores del centro educativo. En consecuencia, se concluye en la conformación de una propuesta basada en cuatro fases, siendo la tercera, la fase medular del programa ya que en esta fase se ejecutan las capacitaciones y talleres de acuerdo al diagnóstico realizado en la primera fase; con la incorporación de un equipo especializado y psicólogos quiénes van a contribuir significativamente |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-02T23:05:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-02T23:05:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12893 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12893 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9ee8707-08eb-4d7c-b51b-4dbd78c11ba0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ada14516-ec0d-4d39-9540-c68089fff51d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b231c62-9924-46b2-9438-848b61726fd8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f05ef82-c24a-49df-9c96-cbb84c07150f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5a89d0eed754db62308ee5f39066b329 26d6fc9f31f7839eb4a42cf33a584b43 f9edb3e7c1b82c8fcb50a1f8d9549bc7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534423155834880 |
spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando1cbe043c-827c-446b-9300-6c8553d3d9cb-1Rojas Carrera, Dayana Doris2022-11-02T23:05:46Z2022-11-02T23:05:46Z2022La indagación desarrollada buscó responder al objetivo general proponer un programa de gestión emocional para contribuir en el desarrollo de las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Lima; para lo cual optó por una metodología de paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, tipo aplicada educacional y con diseño no experimental transaccional; teniendo como muestra el equivalente de 20 docentes y dos directores, a quienes se les aplicó un cuestionario, entrevista y observación. Partiendo de ello se evidenció un total de cinco categorías emergentes: necesidad de fomentar el liderazgo auténtico en los directivos, inadecuada comunicación asertiva entre los integrantes de la institución, necesidad de trabajo en equipo en los docentes, limitada gestión emocional en los docentes y necesidad de innovación y adaptabilidad a los desafíos de la virtualidad; todas ellas evidencian la limitada presencia y desarrollo de habilidades blandas por parte de los docentes y directores del centro educativo. En consecuencia, se concluye en la conformación de una propuesta basada en cuatro fases, siendo la tercera, la fase medular del programa ya que en esta fase se ejecutan las capacitaciones y talleres de acuerdo al diagnóstico realizado en la primera fase; con la incorporación de un equipo especializado y psicólogos quiénes van a contribuir significativamenteTesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12893spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFormación de docentesMétodo de enseñanzaGestión educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de gestión emocional para fortalecer habilidades blandas en los docentes de una institución educativa pública de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985810861091191437Delgado Nery De Vita, Yizza MaríaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosRobles Mori, Herberthttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9ee8707-08eb-4d7c-b51b-4dbd78c11ba0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Rojas Carrera.pdf2022_Rojas Carrera.pdfTexto completoapplication/pdf3391109https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ada14516-ec0d-4d39-9540-c68089fff51d/download5a89d0eed754db62308ee5f39066b329MD52TEXT2022_Rojas Carrera.pdf.txt2022_Rojas Carrera.pdf.txtExtracted texttext/plain263358https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b231c62-9924-46b2-9438-848b61726fd8/download26d6fc9f31f7839eb4a42cf33a584b43MD53THUMBNAIL2022_Rojas Carrera.pdf.jpg2022_Rojas Carrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10031https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f05ef82-c24a-49df-9c96-cbb84c07150f/downloadf9edb3e7c1b82c8fcb50a1f8d9549bc7MD5420.500.14005/12893oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128932023-04-17 14:19:50.438http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).