Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo proponer Estrategias Didácticas para mejorar el Trabajo Colaborativo en estudiantes del IX ciclo de Ingeniería Industrial de una Universidad privada de la ciudad de Lima. Se busca promover la praxis de estrategias que vincule al docente con mecanismos didáctico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Reyna, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia Didáctica
Trabajo colaborativo
Habilidades Blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_f9a1e2ebbf261b117ce6dd95311b3664
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14848
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.
title Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.
spellingShingle Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.
Vasquez Reyna, Luis
Estrategia Didáctica
Trabajo colaborativo
Habilidades Blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.
title_full Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.
title_fullStr Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.
title_sort Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.
author Vasquez Reyna, Luis
author_facet Vasquez Reyna, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quesquen Alarcon, Erick Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Reyna, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia Didáctica
Trabajo colaborativo
Habilidades Blandas
topic Estrategia Didáctica
Trabajo colaborativo
Habilidades Blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo tiene por objetivo proponer Estrategias Didácticas para mejorar el Trabajo Colaborativo en estudiantes del IX ciclo de Ingeniería Industrial de una Universidad privada de la ciudad de Lima. Se busca promover la praxis de estrategias que vincule al docente con mecanismos didácticos en favor de acortar la brecha existente entre el mercado laboral y el perfil del egresado. El trabajo colaborativo emerge como una opción para fortalecer y formular procedimientos en favor del desarrollo de habilidades blandas (SoftSkils). La metodología de investigación se realizó con un enfoque cualitativo educacional aplicado y se desarrolló bajo un paradigma y concepto socio critico basado en el método empírico. La muestra de estudio se trabajó en base al método no probabilístico por conveniencia, conformada por 18 estudiantes y 3 docentes. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son: encuesta a estudiantes, cuestionario a docentes y guía de observación de clases. La conclusión sobre los análisis realizados soporta y hace viable lograr lo trazado en el objetivo principal. En esa línea, las categorías emergentes enriquecen el planeamiento para mejorar el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades blandas, junto con el importante aporte de las TICs.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-30T20:19:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-30T20:19:39Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-23
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14848
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14848
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60fccae8-aee0-4b61-8598-860316220a51/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b8981b8-c36e-4254-936d-cf86709922ad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d216ecb3-b17b-44d1-92fa-1e906a127619/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d6f4545-6f5c-44b6-a165-589fbdce4e63/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a73d2371-189d-4ae4-a4cf-ca45ac9c87da/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c057be1-668f-405e-847f-77c5e4335811/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/522553d3-21e7-4092-b32f-f5532eb3befc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b99fd0ff-6f82-473c-8662-0306da4c7722/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ab3ec7d-658b-4d07-a106-6f9b30df9b1b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f325f32b-bb2c-4a8c-9601-8a5ab852d9dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3d92b27bac098a92faa55b99f3856b55
232754dd869a17aecda9c97caae1a7e7
a0e4deb47ea1812597010bc998e543d1
5d1deab6196c4b86a3bc271ba3499dc5
035587b7cafaef7117bdf521d58d3573
d1d1ac78c4e686260bea96879307d454
da07a904d5fbae81e5b8d7df7c0f6629
1b9abf6a0438d624b4559770b33e9d9e
ccfbda00e9fc9b7e2ba9a2eb43518944
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710397403398144
spelling c54c6b0a-1ffe-4338-a87b-4151e6d81c88-1Quesquen Alarcon, Erick Felix686ed85b-ea3b-4d72-a87d-e97fb59070c9-1Vasquez Reyna, Luis2024-09-30T20:19:39Z2024-09-30T20:19:39Z20242024-09-23El presente trabajo tiene por objetivo proponer Estrategias Didácticas para mejorar el Trabajo Colaborativo en estudiantes del IX ciclo de Ingeniería Industrial de una Universidad privada de la ciudad de Lima. Se busca promover la praxis de estrategias que vincule al docente con mecanismos didácticos en favor de acortar la brecha existente entre el mercado laboral y el perfil del egresado. El trabajo colaborativo emerge como una opción para fortalecer y formular procedimientos en favor del desarrollo de habilidades blandas (SoftSkils). La metodología de investigación se realizó con un enfoque cualitativo educacional aplicado y se desarrolló bajo un paradigma y concepto socio critico basado en el método empírico. La muestra de estudio se trabajó en base al método no probabilístico por conveniencia, conformada por 18 estudiantes y 3 docentes. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son: encuesta a estudiantes, cuestionario a docentes y guía de observación de clases. La conclusión sobre los análisis realizados soporta y hace viable lograr lo trazado en el objetivo principal. En esa línea, las categorías emergentes enriquecen el planeamiento para mejorar el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades blandas, junto con el importante aporte de las TICs.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14848spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia DidácticaTrabajo colaborativoHabilidades Blandashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09973630https://orcid.org/0000-0002-1079-148925810731131057Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónMillones Espinoza, Emma ClarisaRueda Garcés, Hernan Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60fccae8-aee0-4b61-8598-860316220a51/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_VASQUEZ REYNA.pdf2024_VASQUEZ REYNA.pdfapplication/pdf2972097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b8981b8-c36e-4254-936d-cf86709922ad/download3d92b27bac098a92faa55b99f3856b55MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21059522https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d216ecb3-b17b-44d1-92fa-1e906a127619/download232754dd869a17aecda9c97caae1a7e7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf397522https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d6f4545-6f5c-44b6-a165-589fbdce4e63/downloada0e4deb47ea1812597010bc998e543d1MD54TEXT2024_VASQUEZ REYNA.pdf.txt2024_VASQUEZ REYNA.pdf.txtExtracted texttext/plain101799https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a73d2371-189d-4ae4-a4cf-ca45ac9c87da/download5d1deab6196c4b86a3bc271ba3499dc5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3694https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c057be1-668f-405e-847f-77c5e4335811/download035587b7cafaef7117bdf521d58d3573MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5099https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/522553d3-21e7-4092-b32f-f5532eb3befc/downloadd1d1ac78c4e686260bea96879307d454MD59THUMBNAIL2024_VASQUEZ REYNA.pdf.jpg2024_VASQUEZ REYNA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10530https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b99fd0ff-6f82-473c-8662-0306da4c7722/downloadda07a904d5fbae81e5b8d7df7c0f6629MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6224https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ab3ec7d-658b-4d07-a106-6f9b30df9b1b/download1b9abf6a0438d624b4559770b33e9d9eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16570https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f325f32b-bb2c-4a8c-9601-8a5ab852d9dc/downloadccfbda00e9fc9b7e2ba9a2eb43518944MD51020.500.14005/14848oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148482024-10-01 03:00:42.041http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.393184
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).