Estrategia didáctica para mejorar el trabajo colaborativo en estudiantes del IX ciclo de ingeniería industrial de una universidad privada de la ciudad de Lima.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo proponer Estrategias Didácticas para mejorar el Trabajo Colaborativo en estudiantes del IX ciclo de Ingeniería Industrial de una Universidad privada de la ciudad de Lima. Se busca promover la praxis de estrategias que vincule al docente con mecanismos didáctico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14848 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Didáctica Trabajo colaborativo Habilidades Blandas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo proponer Estrategias Didácticas para mejorar el Trabajo Colaborativo en estudiantes del IX ciclo de Ingeniería Industrial de una Universidad privada de la ciudad de Lima. Se busca promover la praxis de estrategias que vincule al docente con mecanismos didácticos en favor de acortar la brecha existente entre el mercado laboral y el perfil del egresado. El trabajo colaborativo emerge como una opción para fortalecer y formular procedimientos en favor del desarrollo de habilidades blandas (SoftSkils). La metodología de investigación se realizó con un enfoque cualitativo educacional aplicado y se desarrolló bajo un paradigma y concepto socio critico basado en el método empírico. La muestra de estudio se trabajó en base al método no probabilístico por conveniencia, conformada por 18 estudiantes y 3 docentes. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son: encuesta a estudiantes, cuestionario a docentes y guía de observación de clases. La conclusión sobre los análisis realizados soporta y hace viable lograr lo trazado en el objetivo principal. En esa línea, las categorías emergentes enriquecen el planeamiento para mejorar el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades blandas, junto con el importante aporte de las TICs. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).