Trabajo colaborativo para fortalecer el desempeño docente y optimizar el aprendizaje de estudiantes de la Institución Educativa Pública 36049
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene dos intenciones : En primer paso, incorporar y utilizar las enseñanzas logrados durante el tiempo de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico guiado por la Universidad San Ignacio de Loyola encaminado a la solución de una dificultad pri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7943 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción tiene dos intenciones : En primer paso, incorporar y utilizar las enseñanzas logrados durante el tiempo de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico guiado por la Universidad San Ignacio de Loyola encaminado a la solución de una dificultad priorizado por la institución educativa en el caso singular del reciente trabajo. La determinación del problema es “Limitada gestión de los recursos TIC en el área de matemática para el logro de aprendizajes de los estudiantes en la Institución Educativa Publica N° 36049 de la UGEL Huancavelica”. Que generó reflexión de la práctica pedagógica del docente y motivar alternativas de soluciones viables, pertinentes; y, en segundo lugar, cumplir con el requisito del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El fin utilitario de Plan es solucionar el problema descrito con la aplicación de trabajo colaborativo, Círculos de aprendizaje y Jornadas de reflexión de los padres, que desembocara en aprendizajes de los estudiantes. El plan se ejecutara en el año 2019, para ello se requerirá el compromiso de la comunidad educativa. El problema descrito se indago mediante fuentes documentales, se analizo la prioridad, se aplicó una encuesta, se elabora el árbol de problemas, de objetivos y el matriz de consistencia que se terminó con la elaboración del presente PA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).