Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Desde la pandemia y el impacto del trabajo remoto como medida preventiva para su propagación, a muchos les resultó conveniente y óptimo. Sin embargo, se observó que los jóvenes adultos quienes iniciaron y prefieren la modalidad remota, no toman precaución ante los riesgos asociados ya sea ante una e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lucha contra las enfermedades Condiciones de trabajo Enfermedad profesional Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_f725d4309e6235fe998f54c10b459ef3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13050 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana |
title |
Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana Paucar Camilo, Angela Nayeli Lucha contra las enfermedades Condiciones de trabajo Enfermedad profesional Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana |
title_full |
Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana |
title_sort |
Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana |
author |
Paucar Camilo, Angela Nayeli |
author_facet |
Paucar Camilo, Angela Nayeli |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Albela Stuart, Ruperto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Camilo, Angela Nayeli |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lucha contra las enfermedades Condiciones de trabajo Enfermedad profesional Ergonomía |
topic |
Lucha contra las enfermedades Condiciones de trabajo Enfermedad profesional Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
Desde la pandemia y el impacto del trabajo remoto como medida preventiva para su propagación, a muchos les resultó conveniente y óptimo. Sin embargo, se observó que los jóvenes adultos quienes iniciaron y prefieren la modalidad remota, no toman precaución ante los riesgos asociados ya sea ante una exposición prolongada de algún dispositivo tecnológico en inadecuadas posiciones estáticas y tener comportamientos sedentarios, se exponen a desarrollar dolencias musculoesqueléticas. En base a ello, se creó el proyecto “Pausas con causa”, cuyo propósito es promover hábitos de cuidado durante los trabajos remotos contra el desarrollo de dolores musculoesqueléticos. Se compone principalmente en la creación de una agenda con prácticas ergonómicas, un portal web y la realización de una charla informativa, siendo complementado por piezas gráficas en redes sociales. La creación de la agenda con prácticas ergonómicas tiene como objetivo servir de acompañamiento y recordatorio constante para la realización de recomendaciones ergonómicas dentro de la jornada laboral diaria, este se complementa por un portal web, el cual brinda información sobre la problemática y sirve de fácil acceso para la descarga de la agenda e impresión cuando el usuario lo requiera. Finalmente, mediante la implementación del proyecto con el público objetivo, se obtuvo mayor interés sobre los factores de riesgo ergonómicos y la realización de hábitos de cuidado para la prevención del desarrollo de dolores musculoesqueléticos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-30T22:05:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-30T22:05:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13050 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13050 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5234f4e-98d4-4e95-9546-ac77758fe59d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/635ebe76-fcf5-4a65-8983-17af999e5cd6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78034685-0082-46b3-ac69-9cde21266e40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdf3113a-fa11-49c3-b45c-f1243a3e19af/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a8a7842-99e7-4137-9a10-b00e247e86d3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/129db9b6-034b-42a6-8276-261670d38095/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ed95461-d2aa-4bce-91b2-dfa40a6329e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c1f705e-e15b-4a97-8b47-31a4fefd55cf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9467453c-a726-4ce2-b1f4-f213e501c7ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64ec322e-5012-4e24-a88d-8b09080c98d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 bfbdd80de4448033383637a334a46308 7f4cd1c9c02830ea5c65674b6edbbd96 ac862c0a7416595ecb2e68da1f48e5a3 2fe4e8b024ace62ea739ea8228ff7c2a 0d79f9b4c7ad04da331c89cdb9e8ec3d cb059efed5c04d584eefb770e5011ea5 c8d8ec7bd1a3aa033529b60f7eb1a028 42794f19cc8d155332788755a0f3299c 2a7e97082b0b745483ca17a8da3d197a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534359227301888 |
spelling |
79943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1Pérez Albela Stuart, Ruperto6bd8e6bf-adbf-4939-96d1-b614fd963bf7-1Paucar Camilo, Angela Nayeli2023-01-30T22:05:15Z2023-01-30T22:05:15Z2022Desde la pandemia y el impacto del trabajo remoto como medida preventiva para su propagación, a muchos les resultó conveniente y óptimo. Sin embargo, se observó que los jóvenes adultos quienes iniciaron y prefieren la modalidad remota, no toman precaución ante los riesgos asociados ya sea ante una exposición prolongada de algún dispositivo tecnológico en inadecuadas posiciones estáticas y tener comportamientos sedentarios, se exponen a desarrollar dolencias musculoesqueléticas. En base a ello, se creó el proyecto “Pausas con causa”, cuyo propósito es promover hábitos de cuidado durante los trabajos remotos contra el desarrollo de dolores musculoesqueléticos. Se compone principalmente en la creación de una agenda con prácticas ergonómicas, un portal web y la realización de una charla informativa, siendo complementado por piezas gráficas en redes sociales. La creación de la agenda con prácticas ergonómicas tiene como objetivo servir de acompañamiento y recordatorio constante para la realización de recomendaciones ergonómicas dentro de la jornada laboral diaria, este se complementa por un portal web, el cual brinda información sobre la problemática y sirve de fácil acceso para la descarga de la agenda e impresión cuando el usuario lo requiera. Finalmente, mediante la implementación del proyecto con el público objetivo, se obtuvo mayor interés sobre los factores de riesgo ergonómicos y la realización de hábitos de cuidado para la prevención del desarrollo de dolores musculoesqueléticos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13050spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLucha contra las enfermedadesCondiciones de trabajoEnfermedad profesionalErgonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0001-9281-220672417642211046Avalos Carrillo, Guillermina VictoriaOsnayo Oliveros, OlgaCarrasco Saavedra, Christopherhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5234f4e-98d4-4e95-9546-ac77758fe59d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Paucar Camilo.pdf2022_Paucar Camilo.pdfapplication/pdf4153264https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/635ebe76-fcf5-4a65-8983-17af999e5cd6/downloadbfbdd80de4448033383637a334a46308MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf15543790https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78034685-0082-46b3-ac69-9cde21266e40/download7f4cd1c9c02830ea5c65674b6edbbd96MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf423459https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdf3113a-fa11-49c3-b45c-f1243a3e19af/downloadac862c0a7416595ecb2e68da1f48e5a3MD54TEXT2022_Paucar Camilo.pdf.txt2022_Paucar Camilo.pdf.txtExtracted texttext/plain94725https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a8a7842-99e7-4137-9a10-b00e247e86d3/download2fe4e8b024ace62ea739ea8228ff7c2aMD55Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4226https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/129db9b6-034b-42a6-8276-261670d38095/download0d79f9b4c7ad04da331c89cdb9e8ec3dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ed95461-d2aa-4bce-91b2-dfa40a6329e5/downloadcb059efed5c04d584eefb770e5011ea5MD59THUMBNAIL2022_Paucar Camilo.pdf.jpg2022_Paucar Camilo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10732https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c1f705e-e15b-4a97-8b47-31a4fefd55cf/downloadc8d8ec7bd1a3aa033529b60f7eb1a028MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5248https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9467453c-a726-4ce2-b1f4-f213e501c7ee/download42794f19cc8d155332788755a0f3299cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16492https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64ec322e-5012-4e24-a88d-8b09080c98d6/download2a7e97082b0b745483ca17a8da3d197aMD51020.500.14005/13050oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130502023-04-17 11:20:48.56http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).