Diseño de material didáctico para reducir el desarrollo de dolores musculoesqueléticos en jóvenes de 20 a 25 años en empresas privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Desde la pandemia y el impacto del trabajo remoto como medida preventiva para su propagación, a muchos les resultó conveniente y óptimo. Sin embargo, se observó que los jóvenes adultos quienes iniciaron y prefieren la modalidad remota, no toman precaución ante los riesgos asociados ya sea ante una e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Camilo, Angela Nayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lucha contra las enfermedades
Condiciones de trabajo
Enfermedad profesional
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Desde la pandemia y el impacto del trabajo remoto como medida preventiva para su propagación, a muchos les resultó conveniente y óptimo. Sin embargo, se observó que los jóvenes adultos quienes iniciaron y prefieren la modalidad remota, no toman precaución ante los riesgos asociados ya sea ante una exposición prolongada de algún dispositivo tecnológico en inadecuadas posiciones estáticas y tener comportamientos sedentarios, se exponen a desarrollar dolencias musculoesqueléticas. En base a ello, se creó el proyecto “Pausas con causa”, cuyo propósito es promover hábitos de cuidado durante los trabajos remotos contra el desarrollo de dolores musculoesqueléticos. Se compone principalmente en la creación de una agenda con prácticas ergonómicas, un portal web y la realización de una charla informativa, siendo complementado por piezas gráficas en redes sociales. La creación de la agenda con prácticas ergonómicas tiene como objetivo servir de acompañamiento y recordatorio constante para la realización de recomendaciones ergonómicas dentro de la jornada laboral diaria, este se complementa por un portal web, el cual brinda información sobre la problemática y sirve de fácil acceso para la descarga de la agenda e impresión cuando el usuario lo requiera. Finalmente, mediante la implementación del proyecto con el público objetivo, se obtuvo mayor interés sobre los factores de riesgo ergonómicos y la realización de hábitos de cuidado para la prevención del desarrollo de dolores musculoesqueléticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).