Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años
Descripción del Articulo
Dentro del contexto actual el uso descontrolado de dispositivos tecnológicos es inevitable, ya sean empleados para fines académicos, ocio, entretenimiento o laborales. Esta problemática se puede observar claramente dentro del sector juvenil, el cual demuestra poco conocimiento o interés en cuanto al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lucha contra las enfermedades Vista Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Dentro del contexto actual el uso descontrolado de dispositivos tecnológicos es inevitable, ya sean empleados para fines académicos, ocio, entretenimiento o laborales. Esta problemática se puede observar claramente dentro del sector juvenil, el cual demuestra poco conocimiento o interés en cuanto al uso apropiado de los dispositivos tecnológicos; siendo principalmente expuesta la salud visual de los usuarios. Es por ello que se buscó crear un medio que informe de manera rápida y sencilla acerca del tema. De esta forma nació el proyecto 20/20, el cual se compone de un portal web y la realización de una charla informativa, siendo complementado por la difusión en redes y material informativo descargable. La creación del portal web tuvo el objetivo brindar un espacio de descanso visual con métodos de cuidado para la agudeza visual e información acerca del desarrollo de anomalías refractivas por el Síndrome Visual Informático o, en otras palabras, por el uso excesivo de dispositivos tecnológicos. Este cuenta con tres secciones principales: información, pruebas de agudeza visual y ejercicios de relajación visual. Tras la implementación del proyecto hacia el público objetivo seleccionado, jóvenes entre 20 y 24 años, se obtuvo como resultado la identificación del nivel de importancia que la regulación de comportamientos y hábitos de cuidado tienen para la preservación de la salud visual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).