Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años
Descripción del Articulo
Dentro del contexto actual el uso descontrolado de dispositivos tecnológicos es inevitable, ya sean empleados para fines académicos, ocio, entretenimiento o laborales. Esta problemática se puede observar claramente dentro del sector juvenil, el cual demuestra poco conocimiento o interés en cuanto al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lucha contra las enfermedades Vista Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_f6b501f6208eb841dc0d33623cb93e4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12393 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años |
title |
Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años |
spellingShingle |
Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años Rugel Beltrán, Cielo Alexa Lucha contra las enfermedades Vista Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años |
title_full |
Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años |
title_fullStr |
Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años |
title_full_unstemmed |
Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años |
title_sort |
Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 años |
author |
Rugel Beltrán, Cielo Alexa |
author_facet |
Rugel Beltrán, Cielo Alexa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Albela Stuart, Ruperto Valenzuela Lozano, Nathaly Mirtha |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rugel Beltrán, Cielo Alexa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lucha contra las enfermedades Vista Bienestar social |
topic |
Lucha contra las enfermedades Vista Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
Dentro del contexto actual el uso descontrolado de dispositivos tecnológicos es inevitable, ya sean empleados para fines académicos, ocio, entretenimiento o laborales. Esta problemática se puede observar claramente dentro del sector juvenil, el cual demuestra poco conocimiento o interés en cuanto al uso apropiado de los dispositivos tecnológicos; siendo principalmente expuesta la salud visual de los usuarios. Es por ello que se buscó crear un medio que informe de manera rápida y sencilla acerca del tema. De esta forma nació el proyecto 20/20, el cual se compone de un portal web y la realización de una charla informativa, siendo complementado por la difusión en redes y material informativo descargable. La creación del portal web tuvo el objetivo brindar un espacio de descanso visual con métodos de cuidado para la agudeza visual e información acerca del desarrollo de anomalías refractivas por el Síndrome Visual Informático o, en otras palabras, por el uso excesivo de dispositivos tecnológicos. Este cuenta con tres secciones principales: información, pruebas de agudeza visual y ejercicios de relajación visual. Tras la implementación del proyecto hacia el público objetivo seleccionado, jóvenes entre 20 y 24 años, se obtuvo como resultado la identificación del nivel de importancia que la regulación de comportamientos y hábitos de cuidado tienen para la preservación de la salud visual. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T16:53:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T16:53:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12393 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12393 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3b082a1-fa51-4229-9e45-4153170f9e87/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11e1e708-6497-41c9-999c-8cfa1fa5380f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ddaa4a2-c097-4836-a1dd-2cd3b0dee589/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d0c71ff-3ba2-4335-a7e0-b2edf415e68d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ee3292994b8e2864bb2f57679a7b0a02 318a25080c747fae462953f8ae45c69b 08c626810a1741cbb4b98fb9d1d320c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710858234724352 |
spelling |
79943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1d53fc987-4011-4a0d-8590-c1b9e99f4c60-1Pérez Albela Stuart, RupertoValenzuela Lozano, Nathaly Mirtha386c557d-343e-4c6b-bca5-adc0a629f00a-1Rugel Beltrán, Cielo Alexa2022-06-16T16:53:40Z2022-06-16T16:53:40Z2022Dentro del contexto actual el uso descontrolado de dispositivos tecnológicos es inevitable, ya sean empleados para fines académicos, ocio, entretenimiento o laborales. Esta problemática se puede observar claramente dentro del sector juvenil, el cual demuestra poco conocimiento o interés en cuanto al uso apropiado de los dispositivos tecnológicos; siendo principalmente expuesta la salud visual de los usuarios. Es por ello que se buscó crear un medio que informe de manera rápida y sencilla acerca del tema. De esta forma nació el proyecto 20/20, el cual se compone de un portal web y la realización de una charla informativa, siendo complementado por la difusión en redes y material informativo descargable. La creación del portal web tuvo el objetivo brindar un espacio de descanso visual con métodos de cuidado para la agudeza visual e información acerca del desarrollo de anomalías refractivas por el Síndrome Visual Informático o, en otras palabras, por el uso excesivo de dispositivos tecnológicos. Este cuenta con tres secciones principales: información, pruebas de agudeza visual y ejercicios de relajación visual. Tras la implementación del proyecto hacia el público objetivo seleccionado, jóvenes entre 20 y 24 años, se obtuvo como resultado la identificación del nivel de importancia que la regulación de comportamientos y hábitos de cuidado tienen para la preservación de la salud visual.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12393spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLucha contra las enfermedadesVistaBienestar socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de portal web para la prevención del incremento de anomalías refractivas a consecuencia del síndrome visual informático en jóvenes de 20 a 24 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4029387572050760https://orcid.org/0000-0001-9281-2206https://orcid.org/0000-0002-1771-194777284169211046Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoOsnayo Oliveros, OlgaPríncipe De Lama, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3b082a1-fa51-4229-9e45-4153170f9e87/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2022_Rugel Beltrán.pdf.txt2022_Rugel Beltrán.pdf.txtExtracted texttext/plain93388https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11e1e708-6497-41c9-999c-8cfa1fa5380f/downloadee3292994b8e2864bb2f57679a7b0a02MD53THUMBNAIL2022_Rugel Beltrán.pdf.jpg2022_Rugel Beltrán.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10888https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ddaa4a2-c097-4836-a1dd-2cd3b0dee589/download318a25080c747fae462953f8ae45c69bMD54ORIGINAL2022_Rugel Beltrán.pdf2022_Rugel Beltrán.pdfapplication/pdf22008263https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d0c71ff-3ba2-4335-a7e0-b2edf415e68d/download08c626810a1741cbb4b98fb9d1d320c2MD5120.500.14005/12393oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123932023-04-17 14:46:57.158http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.135543 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).