Implementación del sistema integrado de gestión para la mejora del desempeño de calidad, seguridad y medio ambiente en una empresa comercializadora de combustible
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra la implementación del Sistema Integrado de Gestión basada en las normas ISO 9001, ISO 14001 y ISO 45001 en una Empresa Comercializadora de Combustible que brinda el servicio de combustible a la minera Yanacocha. El desarrollo de la investigación utiliza la implement...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Industrial y Comercial Ciclo PHVA Sistema Integrado de Gestión Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Control y sostenibilidad industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La presente investigación muestra la implementación del Sistema Integrado de Gestión basada en las normas ISO 9001, ISO 14001 y ISO 45001 en una Empresa Comercializadora de Combustible que brinda el servicio de combustible a la minera Yanacocha. El desarrollo de la investigación utiliza la implementación de la metodología de mejora continua del ciclo PHVA. Para ello se llevó a cabo por etapas, desde la auditoría de la línea base, la implementación del Sistema Integrado de Gestión verificando el cumplimiento de los requisitos de las normas. Para estas etapas la evaluación inicial y final se usó la lista de chequeo. El resultado de la auditoría línea base fue de 15% y en la evaluación final realizada durante la auditoría interna donde se evidencio el 100%. Concluyendo que se obtuvieron mejoras con relación al cumplimiento de las exigencias del cliente reduciendo accidentes, evitando el incremento de casos prepatogénicos del personal, reduciendo el índice de incidentes ambientales en ruta y aumentando la satisfacción del cliente ofreciendo un producto que cumpla con las especificaciones del cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).