Implementación del programa de gestión de fatiga y somnolencia en la empresa Ransa Comercial SAC

Descripción del Articulo

En este trabajo, se aborda la problemática de la fatiga y la somnolencia en conductores, identificando factores de riesgo operacionales y condiciones de salud asociadas que pueden afectar su desempeño y seguridad en las operaciones de transporte en la empresa Ransa Comercial SAC, siendo el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Clavijo, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Fatiga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:En este trabajo, se aborda la problemática de la fatiga y la somnolencia en conductores, identificando factores de riesgo operacionales y condiciones de salud asociadas que pueden afectar su desempeño y seguridad en las operaciones de transporte en la empresa Ransa Comercial SAC, siendo el objetivo la implementación de un programa de gestión de la fatiga y somnolencia. La metodología consiste en la identificación de aspectos de riesgo operacional, riesgos patológicos y riesgos conductuales. Las medidas de control incluyen el sistema de gestión mediante controles de los aspectos indicados, incorporando el uso de herramientas tecnológicas para el control y monitoreo de la fatiga, identificar y gestionar los factores de riesgo, evaluar las condiciones de salud de los colaboradores, comprender los aspectos psicológicos relacionados con la conducción y promover condiciones para un sueño reparador. Se concluye que la implementación desarrollada contribuye a mejorar la seguridad, el bienestar y el rendimiento laboral de los conductores. Los resultados incluyen la implementación exitosa del programa de gestión de la fatiga y somnolencia, el uso efectivo de herramientas tecnológicas SMARTBANDS y la aplicación "Gestión de Fatiga y Somnolencia", la identificación y aplicación de medidas preventivas para reducir riesgos operacionales, la detección temprana de factores de riesgo de fatiga en los colaboradores, el desarrollo de estrategias de apoyo psicológico y la promoción de pautas para un descanso reparador. Asimismo, la evaluación financiera nos da como resultado que el proyecto tiene un VAN de S/ 31,309.50, una TIR de 14.46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).