Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existen diferencias significativas en el compromiso organizacional según variables sociolaborales (tipo de puesto, antigüedad del puesto, sexo, estado civil). Se consideró a 23 participantes (15 mujeres) y 60.9% (docentes) dentro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terry Sancho-Davila, Esteffani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de los trabajadores
Círculo de calidad
Instituciones de enseñanza
Actitud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_f2b63807974b745cbfc86f479bd0e127
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8476
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana
title Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana
spellingShingle Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana
Terry Sancho-Davila, Esteffani
Participación de los trabajadores
Círculo de calidad
Instituciones de enseñanza
Actitud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana
title_full Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana
title_fullStr Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana
title_sort Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana
author Terry Sancho-Davila, Esteffani
author_facet Terry Sancho-Davila, Esteffani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dominguez Lara, Sergio Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Terry Sancho-Davila, Esteffani
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Participación de los trabajadores
Círculo de calidad
Instituciones de enseñanza
Actitud laboral
topic Participación de los trabajadores
Círculo de calidad
Instituciones de enseñanza
Actitud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existen diferencias significativas en el compromiso organizacional según variables sociolaborales (tipo de puesto, antigüedad del puesto, sexo, estado civil). Se consideró a 23 participantes (15 mujeres) y 60.9% (docentes) dentro de una institución educativa. Se utilizó la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen, el cual evaluó el Compromiso Afectivo (CA), Compromiso de Continuidad (CC) y el Compromiso Normativo (CN). Los resultados indican que la dimensión de CN presentó una Desviación Estandar mayor a las otras dos dimensiones de 5.796. En cuanto los resultados comparativos, se observó que los varones indican mayor CC que las mujeres. Los solteros presentan mayor CN y CA que las personas con parejas. Por otro lado, se puede observar que el tipo de puesto no aparenta diferencia significativa en ninguna dimensión del Compromiso Organizacional (CO). En cuanto la permanencia total en el colegio y tiempo en el puesto actual se aprecia mayor diferencia significativa en el CN y CA del grupo con mayor tiempo en la institución y en el puesto. Sin embargo, el CC está a favor de los trabajadores con poco tiempo en la institución. Finalmente, los trabajadores con menores horas de trabajo presentan mayor CN y CA que el grupo con más horas laborales, el cual presenta mayor CC que el primer grupo. En conclusión, los resultados obtenidos en general son diferentes a investigaciones previas y solo dos hipótesis de cinco se aceptan (H3 y H4).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-22T21:20:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-22T21:20:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8476
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8476
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/574297f9-6432-4862-b2d9-213beb51ae3d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/257f8a86-d921-4019-8b72-121e6370a860/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bc8e9f6-0c87-46f1-b0ef-1a1d35b95ef9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28b691ad-6e9a-4eeb-84da-d9db2a5eaf38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7082df96f263471f06360e11e97b7c5
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
792c885d143d17f3aa969fe2bd156555
68f3d5713e62c1f836f46927605d3079
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977130325344256
spelling 870287ce-507b-451b-b12c-b7517bb26d46-1Dominguez Lara, Sergio Alexis6c31183f-c452-42c1-a1f2-1496526bb3a7-1Terry Sancho-Davila, Esteffani2019-01-22T21:20:50Z2019-01-22T21:20:50Z2018La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existen diferencias significativas en el compromiso organizacional según variables sociolaborales (tipo de puesto, antigüedad del puesto, sexo, estado civil). Se consideró a 23 participantes (15 mujeres) y 60.9% (docentes) dentro de una institución educativa. Se utilizó la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen, el cual evaluó el Compromiso Afectivo (CA), Compromiso de Continuidad (CC) y el Compromiso Normativo (CN). Los resultados indican que la dimensión de CN presentó una Desviación Estandar mayor a las otras dos dimensiones de 5.796. En cuanto los resultados comparativos, se observó que los varones indican mayor CC que las mujeres. Los solteros presentan mayor CN y CA que las personas con parejas. Por otro lado, se puede observar que el tipo de puesto no aparenta diferencia significativa en ninguna dimensión del Compromiso Organizacional (CO). En cuanto la permanencia total en el colegio y tiempo en el puesto actual se aprecia mayor diferencia significativa en el CN y CA del grupo con mayor tiempo en la institución y en el puesto. Sin embargo, el CC está a favor de los trabajadores con poco tiempo en la institución. Finalmente, los trabajadores con menores horas de trabajo presentan mayor CN y CA que el grupo con más horas laborales, el cual presenta mayor CC que el primer grupo. En conclusión, los resultados obtenidos en general son diferentes a investigaciones previas y solo dos hipótesis de cinco se aceptan (H3 y H4).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8476spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILParticipación de los trabajadoresCírculo de calidadInstituciones de enseñanzaActitud laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43477056https://orcid.org/0000-0002-2083-4278313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2018_Terry-Sancho-Davila.pdf2018_Terry-Sancho-Davila.pdfTexto completoapplication/pdf394978https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/574297f9-6432-4862-b2d9-213beb51ae3d/downloade7082df96f263471f06360e11e97b7c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/257f8a86-d921-4019-8b72-121e6370a860/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Terry-Sancho-Davila.pdf.txt2018_Terry-Sancho-Davila.pdf.txtExtracted texttext/plain74351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bc8e9f6-0c87-46f1-b0ef-1a1d35b95ef9/download792c885d143d17f3aa969fe2bd156555MD53THUMBNAIL2018_Terry-Sancho-Davila.pdf.jpg2018_Terry-Sancho-Davila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28b691ad-6e9a-4eeb-84da-d9db2a5eaf38/download68f3d5713e62c1f836f46927605d3079MD5420.500.14005/8476oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/84762023-04-17 14:23:37.923http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).