Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación realizada recoge posiciones teóricas de autores que han trabajado y propuesto temas en función a la estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de una universidad privada de Lima. Los fundamentos teórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cuadros, Catherine María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9779
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia profesional
Método de enseñanza
Estudiante universitario
Creatividad
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_ed2a58e6c79875a8022525370f71aa48
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9779
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada
title Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada
spellingShingle Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada
Diaz Cuadros, Catherine María
Competencia profesional
Método de enseñanza
Estudiante universitario
Creatividad
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada
title_full Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada
title_fullStr Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada
title_sort Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada
author Diaz Cuadros, Catherine María
author_facet Diaz Cuadros, Catherine María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Cuadros, Catherine María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Competencia profesional
Método de enseñanza
Estudiante universitario
Creatividad
Creación artística
topic Competencia profesional
Método de enseñanza
Estudiante universitario
Creatividad
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la investigación realizada recoge posiciones teóricas de autores que han trabajado y propuesto temas en función a la estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de una universidad privada de Lima. Los fundamentos teóricos expuestos en este proyecto de investigación permiten una acción reflexiva en el desarrollo y el quehacer del docente direccionadas a las prácticas educacionales. Esta aseveración es constatada con el trabajo de campo y las observaciones extraidas de un proceso de investigación que se realizara durante el periodo de 12 meses, en el cual se ha identificado indicadores de medición variables. También se ha propuesto dentro del análisis y resultados nuevas formas de enseñanza que permitiran transformar, evaluar los cambios y aplicar nuevos saberes pedagógicos apropiados para los estudiantes. La metodología de esta investigación es cualitativa de tipo aplicada, la cual se desarrolla dentro de un paradigma socio crítico interpretativo. La muestra de la investigación se realizo por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia y esta compuesta por 20 estudiantes y 5 docentes de la carrera de Diseño Gráfico de una universidad privada de Lima. El levantamiento de información tuvo lugar dentro de la misma institución educativa para lo cual se aplicó la técnica de observación, entrevista a los docentes y encuesta a los estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron la guía de observación a clase y cuestionario, los cuales sirvieron para evidenciar el proceso de enseñanaza aprendizaje e identificar la situación real y el verdadero problema de este proyecto. El resultado fue un proceso satisfactorio de formación en los estudiantes y docentes, la cual permitirá una nueva planificación, y acción para cualquier entidad educativa profesional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T22:02:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T22:02:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/9779
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9779
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9779
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/9779
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9779
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9779
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5b72228-64d8-4343-8a8d-9346bc250f39/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/200b8321-67e4-4245-a690-2d13af8522fd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c32f6f7d-e19c-416a-9d78-9812c1808f25/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/868be349-0586-4ff6-b686-3e27a7c11183/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4914a8dd-5c04-4e62-9a75-75f5d8a6ff52/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d9ab2d7-eea0-48df-9d03-1b433d7687fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20e0c42f-36d2-470c-ad64-91e2903a5ecb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd64725bad4f7436ecc5f368f353f410
748134b0048504338029d23f0de06804
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
421f38cce72e8b43d2c6ab2f10829cb4
9f5594ce5ab87ed56c12a62f66fb1a57
acba881359293b8d85e16032aa177633
acba881359293b8d85e16032aa177633
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710781554458624
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo9b7706d7-8830-43c3-b699-ab22cc294ba5-1Diaz Cuadros, Catherine María2020-03-05T22:02:25Z2020-03-05T22:02:25Z2020El objetivo de la investigación realizada recoge posiciones teóricas de autores que han trabajado y propuesto temas en función a la estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de una universidad privada de Lima. Los fundamentos teóricos expuestos en este proyecto de investigación permiten una acción reflexiva en el desarrollo y el quehacer del docente direccionadas a las prácticas educacionales. Esta aseveración es constatada con el trabajo de campo y las observaciones extraidas de un proceso de investigación que se realizara durante el periodo de 12 meses, en el cual se ha identificado indicadores de medición variables. También se ha propuesto dentro del análisis y resultados nuevas formas de enseñanza que permitiran transformar, evaluar los cambios y aplicar nuevos saberes pedagógicos apropiados para los estudiantes. La metodología de esta investigación es cualitativa de tipo aplicada, la cual se desarrolla dentro de un paradigma socio crítico interpretativo. La muestra de la investigación se realizo por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia y esta compuesta por 20 estudiantes y 5 docentes de la carrera de Diseño Gráfico de una universidad privada de Lima. El levantamiento de información tuvo lugar dentro de la misma institución educativa para lo cual se aplicó la técnica de observación, entrevista a los docentes y encuesta a los estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron la guía de observación a clase y cuestionario, los cuales sirvieron para evidenciar el proceso de enseñanaza aprendizaje e identificar la situación real y el verdadero problema de este proyecto. El resultado fue un proceso satisfactorio de formación en los estudiantes y docentes, la cual permitirá una nueva planificación, y acción para cualquier entidad educativa profesional.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/9779https://hdl.handle.net/20.500.14005/9779https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9779spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompetencia profesionalMétodo de enseñanzaEstudiante universitarioCreatividadCreación artísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769009752156131057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2020_Diaz-Cuadros.pdf2020_Diaz-Cuadros.pdfTexto completoapplication/pdf8074039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5b72228-64d8-4343-8a8d-9346bc250f39/downloadfd64725bad4f7436ecc5f368f353f410MD512020_Diaz-Cuadros-Resumen.pdf2020_Diaz-Cuadros-Resumen.pdfResumenapplication/pdf139407https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/200b8321-67e4-4245-a690-2d13af8522fd/download748134b0048504338029d23f0de06804MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c32f6f7d-e19c-416a-9d78-9812c1808f25/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Diaz-Cuadros.pdf.txt2020_Diaz-Cuadros.pdf.txtExtracted texttext/plain269097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/868be349-0586-4ff6-b686-3e27a7c11183/download421f38cce72e8b43d2c6ab2f10829cb4MD542020_Diaz-Cuadros-Resumen.pdf.txt2020_Diaz-Cuadros-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain12185https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4914a8dd-5c04-4e62-9a75-75f5d8a6ff52/download9f5594ce5ab87ed56c12a62f66fb1a57MD56THUMBNAIL2020_Diaz-Cuadros.pdf.jpg2020_Diaz-Cuadros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9337https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d9ab2d7-eea0-48df-9d03-1b433d7687fe/downloadacba881359293b8d85e16032aa177633MD552020_Diaz-Cuadros-Resumen.pdf.jpg2020_Diaz-Cuadros-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9337https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20e0c42f-36d2-470c-ad64-91e2903a5ecb/downloadacba881359293b8d85e16032aa177633MD5720.500.14005/9779oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/97792023-04-17 14:20:55.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.393037
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).