Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022

Descripción del Articulo

Las empresas pequeñas y medianas del sector industrial tienen dificultades para mantener o incrementar la productividad debido al poco interés e inversión en investigación y desarrollo, fortalecimiento de capacidades y formación continua. En esta tesis se estudió una empresa dedicada a la elaboració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Alberca, Lisa Veronica, Erribari Sulluchuco, César Guilliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5S
Teoría de Restricciones
Productividad
Pigmentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_eb97160537edabb3e38b9625b2ae44c3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14138
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022
title Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022
spellingShingle Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022
Cotrina Alberca, Lisa Veronica
5S
Teoría de Restricciones
Productividad
Pigmentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022
title_full Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022
title_fullStr Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022
title_full_unstemmed Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022
title_sort Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022
author Cotrina Alberca, Lisa Veronica
author_facet Cotrina Alberca, Lisa Veronica
Erribari Sulluchuco, César Guilliano
author_role author
author2 Erribari Sulluchuco, César Guilliano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotrina Alberca, Lisa Veronica
Erribari Sulluchuco, César Guilliano
dc.subject.none.fl_str_mv 5S
Teoría de Restricciones
Productividad
Pigmentos
topic 5S
Teoría de Restricciones
Productividad
Pigmentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Las empresas pequeñas y medianas del sector industrial tienen dificultades para mantener o incrementar la productividad debido al poco interés e inversión en investigación y desarrollo, fortalecimiento de capacidades y formación continua. En esta tesis se estudió una empresa dedicada a la elaboración de pigmentos industriales en la que resaltan problemas de demoras en las áreas de producción de pigmentos, problemas de mantenimiento de maquinarias, poca capacitación del personal y desorden. Por tal razón el objetivo de esta tesis fue implementar la teoría de restricciones para aumentar la productividad de la empresa. Para ello se aplicó el estudio de tiempos que permitió identificar los cuellos de botella y reducir tiempos de desperdicios en el área de calidad y de producción. También se implementó la metodología 5S para mejorar el orden y limpieza. De igual modo se planificó el mantenimiento de los equipos que asegure acciones preventivas y la capacitación al personal nuevo. Se concluye que la implementación de la teoría de restricciones aumentó la productividad del área de pigmentos en una empresa de fabricación y distribución de insumos industriales en Lima en el año 2022.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T23:02:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T23:02:31Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-03-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14138
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14138
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cca712b-87c9-48b2-b487-7eba8d1f4750/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6e099cc-53a6-429b-b520-d189ac1a95fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8140bf5-5d4d-41db-b7fb-021151cf8db6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57c62801-169a-42e7-b24a-98e1efeee60c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9550f1b0-a342-4b70-8758-01d012815dc3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7995da80-77fd-4a5e-98f1-42dc41237352/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71a2ff21-f63c-4ad4-a057-74632f87e8a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fe57ec1-b0f9-4a82-93b4-04d1de02869e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68358f77-55d2-4d70-8234-2ba7720ae707/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f62f8aa5-fd0a-4202-ae5e-9339e47083f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bd46c6ad3a7ab0668fe91b4d76e6549a
33a9d75f14b2caa8056090b2a776fd9d
e8121ccea753e7f1abde029b501d5900
d2764c946b7a58a2731c1f67d16feb5a
45dbe3c7ea5824dd5ec517059ebf3d0a
374a11b0e14f0328364dc9a9b9764ab5
a3ed2d9a1373480407a6460bea6448f2
8aae78b76a3446b71ffeec12582b7d9f
8f5eae4966d32c8fa53f3294b7e335e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1800681116744548352
spelling 1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elíasccd7a569-a986-45bb-9a40-9f4b0fbf7de0-1e2391df8-c9da-4ab0-9a07-08ff205a6be2-1Cotrina Alberca, Lisa VeronicaErribari Sulluchuco, César Guilliano2024-03-06T23:02:31Z2024-03-06T23:02:31Z20232024-03-06Las empresas pequeñas y medianas del sector industrial tienen dificultades para mantener o incrementar la productividad debido al poco interés e inversión en investigación y desarrollo, fortalecimiento de capacidades y formación continua. En esta tesis se estudió una empresa dedicada a la elaboración de pigmentos industriales en la que resaltan problemas de demoras en las áreas de producción de pigmentos, problemas de mantenimiento de maquinarias, poca capacitación del personal y desorden. Por tal razón el objetivo de esta tesis fue implementar la teoría de restricciones para aumentar la productividad de la empresa. Para ello se aplicó el estudio de tiempos que permitió identificar los cuellos de botella y reducir tiempos de desperdicios en el área de calidad y de producción. También se implementó la metodología 5S para mejorar el orden y limpieza. De igual modo se planificó el mantenimiento de los equipos que asegure acciones preventivas y la capacitación al personal nuevo. Se concluye que la implementación de la teoría de restricciones aumentó la productividad del área de pigmentos en una empresa de fabricación y distribución de insumos industriales en Lima en el año 2022.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14138spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USIL5STeoría de RestriccionesProductividadPigmentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la teoría de restricciones para aumentar la productividad del área de pigmentos de una empresa industrial, Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-26997079197248395882722056Carhuay Pampas, Enrique GregorioHolguin Gogin, Edwin AndresIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cca712b-87c9-48b2-b487-7eba8d1f4750/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_COTRINA ALBERCA_ERRIBARI SULLUCHUCO.pdfTexto completoapplication/pdf2922551https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6e099cc-53a6-429b-b520-d189ac1a95fb/downloadbd46c6ad3a7ab0668fe91b4d76e6549aMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf39373627https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8140bf5-5d4d-41db-b7fb-021151cf8db6/download33a9d75f14b2caa8056090b2a776fd9dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf46138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57c62801-169a-42e7-b24a-98e1efeee60c/downloade8121ccea753e7f1abde029b501d5900MD54TEXT2023_COTRINA ALBERCA_ERRIBARI SULLUCHUCO.pdf.txt2023_COTRINA ALBERCA_ERRIBARI SULLUCHUCO.pdf.txtExtracted texttext/plain102281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9550f1b0-a342-4b70-8758-01d012815dc3/downloadd2764c946b7a58a2731c1f67d16feb5aMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain306https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7995da80-77fd-4a5e-98f1-42dc41237352/download45dbe3c7ea5824dd5ec517059ebf3d0aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4159https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71a2ff21-f63c-4ad4-a057-74632f87e8a2/download374a11b0e14f0328364dc9a9b9764ab5MD59THUMBNAIL2023_COTRINA ALBERCA_ERRIBARI SULLUCHUCO.pdf.jpg2023_COTRINA ALBERCA_ERRIBARI SULLUCHUCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9189https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fe57ec1-b0f9-4a82-93b4-04d1de02869e/downloada3ed2d9a1373480407a6460bea6448f2MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12402https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68358f77-55d2-4d70-8234-2ba7720ae707/download8aae78b76a3446b71ffeec12582b7d9fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16593https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f62f8aa5-fd0a-4202-ae5e-9339e47083f1/download8f5eae4966d32c8fa53f3294b7e335e7MD51020.500.14005/14138oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141382024-05-20 17:23:10.243http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).