La teoría de restricciones para aumentar la productividad de Lopesa Industrial – 2020
Descripción del Articulo
La investigación, “La teoría de restricciones para aumentar la productividad de Lopesa Industrial – 2020”, planteó como objetivo; determinar como la implementación de la teoría de restricciones aumenta la productividad de Lopesa Industrial S.A. El tipo de investigación ha sido la aplicada, esta depe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8071 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de restricciones Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación, “La teoría de restricciones para aumentar la productividad de Lopesa Industrial – 2020”, planteó como objetivo; determinar como la implementación de la teoría de restricciones aumenta la productividad de Lopesa Industrial S.A. El tipo de investigación ha sido la aplicada, esta dependió de los aportes teóricos y descubrimientos para solucionar. El nivel ha sido el explicativo ya que expuso las causas raíz que conllevaron a una reducción de la productividad. El diseño de la investigación ha sido el cuasi experimental, ya que se trabajó con un grupo de control no aleatorio. La tesis se desarrolló de julio a octubre del 2020, con una población la productividad medida durante 51 días antes y después, la información fué obtenida del jefe del área de operaciones. Se empleó el Statistics IBM SPSS V25 y se utilizó el estadígrafo de Kolmogorov Smirnov para la evaluación de la normalidad y el estadígrafo prueba de Wilcoxon para contrastar las hipótesis, donde en un nivel de significancia del 0.05, la teoría de restricciones mejora significativamente la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).