Trabajo colegiado en procesos didácticos en el área de matemática del nivel primaria de la Institución Educativa N° 20050 de Yarucaya
Descripción del Articulo
El Plan de Acción Trabajo Colegiado en Procesos Didácticos en el Área de Matemática del Nivel Primaria de la Institución Educativa N° 20050 de Yarucaya, tiene como finalidad establecer estrategias pertinentes para emplear adecuadamente los procesos didácticos en la sesión de aprendizaje del área de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción Trabajo Colegiado en Procesos Didácticos en el Área de Matemática del Nivel Primaria de la Institución Educativa N° 20050 de Yarucaya, tiene como finalidad establecer estrategias pertinentes para emplear adecuadamente los procesos didácticos en la sesión de aprendizaje del área de matemática, para mejorar la práctica pedagógica de los docentes y por ende elevar los niveles de logros de los aprendizajes de los estudiantes. Algunos docentes tienen dificultades para planificar y desarrollar sus sesiones de aprendizaje, incluyendo los procesos didácticos del área de matemática. Trayendo consigo graves consecuencias, como: clases de baja demanda cognitiva, con enfoque tradicional, aprendizaje repetitivo, rutinario, memorístico y poco significativo para los estudiantes. Por ello el directivo debe asumir su rol de líder pedagógico de acuerdo al marco del buen desempeño directivo, efectuando el monitoreo y acompañamiento de manera eficaz y pertinente, sobre todo a aquellos docentes que tengan más debilidades encontradas en el diagnóstico, para así fortalecer sus capacidades pedagógicas. En ese sentido es necesario contar con los referentes teóricos, las experiencias exitosas y las buenas prácticas docentes para dar sustento a nuestra investigación. La conclusión del Plan de Acción es fortalecer la práctica pedagógica de los docentes para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).