Trabajo colegiado para mejorar las competencias del segundo grado de secundaria en el área de matemática de la Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia
Descripción del Articulo
El plan de acción como alternativa eficaz, guía las acciones del docente a la práctica sobre procesos didácticos en el área de matemática, en la institución educativa Pedro Pablo Atusparia de Sihuas; a partir de la problemática detectada e informaciones de tipo cualitativo recogidos en referencia al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción como alternativa eficaz, guía las acciones del docente a la práctica sobre procesos didácticos en el área de matemática, en la institución educativa Pedro Pablo Atusparia de Sihuas; a partir de la problemática detectada e informaciones de tipo cualitativo recogidos en referencia al bajo nivel de logro de los aprendizajes, por medio de la técnica entrevista de profundidad y el monitoreo; el propósito es elevar el nivel académico y los logros de aprendizajes de los estudiantes, para ello se ha diseñado estrategias y acciones que se vinculan a los objetivos específicos propuestos. El plan de acción se fundamenta en los aportes teóricos de Bolívar, Vivianne Robinsón, Posner, Polya y Schoenfer; quienes aportan teorías con el enfoque del área, brindar acompañamiento oportuno a los docentes, entre otros importantes investigadores que han permitido tener una visión más objetiva del tratamiento del problema abordado. Se espera lograr que los docentes este empoderados en cuanto a la práctica de nuevas estrategias de trabajo, con el acompañamiento oportuno y pertinente, en un clima de buena convivencia escolar. Por lo que se concluye con las estrategias planteadas se solucionará las causas y por ende el problema, obteniendo los logros de aprendizaje satisfactorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).