Reducción del inventario no productivo en un centro de distribución del sector automotriz aplicando la metodología DMAIC, Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene el objetivo de cuantificar la propuesta de reducción del índice del inventario no productivo, del proceso de distribución aplicando la metodología DMAIC en la empresa DERCO PERÚ durante el año 2017. Asimismo, se desea identificar los procesos más críticos y las causales más r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inventario Productividad industrial Ingeniería de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene el objetivo de cuantificar la propuesta de reducción del índice del inventario no productivo, del proceso de distribución aplicando la metodología DMAIC en la empresa DERCO PERÚ durante el año 2017. Asimismo, se desea identificar los procesos más críticos y las causales más relevantes que generan merma operativa en el centro de distribución de DERCO. Se enfoca en un aumento de repuestos obsoletos por diferentes motivos que puede tener dicha merma (garantía, operativa, fábrica) perjudicando al negocio de la empresa y sobre todo perdiendo la fidelización de los clientes que optan por las marcas de la competencia. Se utiliza la metodología DMAIC, el cual ayuda a identificar el análisis y las mejoras para dicha reducción, previamente identificando el déficit en el proceso anterior como el diagrama de flujo, diagrama de actividades del proceso. Las etapas presentadas en la presente tesis son las siguientes: Análisis e identificación de cada sub proceso que comprende la determinación de etapas críticas para plantear las posibles soluciones para poder disminuir la cantidad de merma operativa, con la ejecución y evaluación del plan de acción. Por lo tanto, se analiza el nuevo proceso y se realiza un informe indicando la reducción de la merma (%), disminuyendo las horas hombre y optimizando el flujo con los diferentes KPI. Entre las conclusiones del trabajo, se afirma que el beneficio de la reducción de merma operativa gracias a la metodología establecida permitió a la compañía poder ahorrarse un porcentaje de 18.79%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).