Gestión curricular en la mejora de comprensión de textos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 18134
Descripción del Articulo
El desarrollo de los procesos para mejorar el aprendizaje depende del desempeño profesional del docente; sin embargo, las causas del problema de investigación tienen diverso origen; por ello, es necesario determinar la importancia de la investigación, la misma que tiene como propósito explorar y ana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El desarrollo de los procesos para mejorar el aprendizaje depende del desempeño profesional del docente; sin embargo, las causas del problema de investigación tienen diverso origen; por ello, es necesario determinar la importancia de la investigación, la misma que tiene como propósito explorar y analizar las causas que lo ocasionan con la finalidad de ser propositivos frente al problema. El estudio se basa en una muestra de 14 estudiantes dado que incurren en las dificultades. Durante este proceso se ha empleado la encuesta con la finalidad de recoger y sistematizar información relevante al respecto. Estos datos son importantes porque evidencian algunas limitaciones que requieren de otros aportes teóricos, en este contexto las existencias de otras investigaciones permiten comprender que las facultades que tiene el ser humano se conocen por medio del proceso comunicativo y éste trasciende siempre y cuando el proceso de comprensión sea más efectivo. El planteamiento de Chomsky es interesante porque define que “el ser humano tiene como competencia el acto de hablar”; es decir, los escolares deben comunicarse por naturaleza. Desde otra perspectiva, Aliaga (2012) sostiene que no es suficiente comunicarse, sino que el interlocutor debe conectarse con el medio con la finalidad de vivenciar todo proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).