Estrategias formativas mejoran los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N° 31444 de Independencia San José de Quero

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción es un documento donde nos permite identificar problemas que sucede en la Institución Educativa de carácter pedagógico como deficiente aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática de la Institución Educativa N° 31444 de Independencia-San José de Quero, par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arauco Aliaga, Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción es un documento donde nos permite identificar problemas que sucede en la Institución Educativa de carácter pedagógico como deficiente aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática de la Institución Educativa N° 31444 de Independencia-San José de Quero, para lo cual se plantea alternativas de solución como es el empleo de la estrategia de las comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer la práctica pedagógica de la docente en la utilización de los procesos didácticos del área en forma secuenciada y manejar coherentemente cada uno de ellos , partiendo del resultado del diagnóstico, la concreción de instrumentos de recojo de información como la guía de entrevista y su posterior análisis para llegar a las conclusiones que contribuye a presentar una solución viable, así mismo se propone responder al problema contribuyendo que las y los estudiantes sean capaces de comprender una situación significativa en matemática expresado en sus propias palabras, buscando estrategias para enfrentar a situaciones nuevas, representando (concreto y simbólico) utilizando una variedad de esquemas, formalizando en la práctica lo aprendido, para la reflexión de sus aciertos y dificultades también como debe de mejorarlos y por último la transferencia donde utilizan sus aprendizajes para resolver un nuevo problema matemático. El plan de acción atenderá la problemática priorizada teniendo como base teórico el enfoque de resolución de problemas, procesos didácticos del área de matemática y método de Polya.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).