Diseño de curso electivo de arte urbano para el desarrollo de competencias sociales en una carrera universitaria de arte y diseño de una universidad privada
Descripción del Articulo
En la actualidad, se reconoce que el arte urbano ha alcanzado un nivel elevado de complejidad y técnica, utilizándose para transmitir mensajes o promocionar causas. Es un hecho que las técnicas empleadas en el campo son similares a las de profesionales creativos de otras disciplinas como diseño, com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Curso electivo Cambio social Arte urbano Educación Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | En la actualidad, se reconoce que el arte urbano ha alcanzado un nivel elevado de complejidad y técnica, utilizándose para transmitir mensajes o promocionar causas. Es un hecho que las técnicas empleadas en el campo son similares a las de profesionales creativos de otras disciplinas como diseño, comunicación, artes plásticas, marketing, publicidad, entre otras. Lamentablemente, el arte urbano y el graffiti no son considerados con el potencial suficiente para ser incorporados como temas de estudio en instituciones educativas, y en ocasiones son catalogados como vandalismo o contaminación visual. Además, existe poca información verídica y confiable que sirva de referencia al tratar el arte urbano como un campo profesional. Por esta razón, el presente proyecto tuvo como objetivo informar y educar sobre el arte urbano como herramienta de cambio social a estudiantes de la carrera de arte y diseño empresarial en una universidad privada en el distrito de La Molina, Lima, Perú, mediante la creación de un curso electivo. El proceso comenzó evaluando la situación actual del arte urbano como tema educativo y de cambio social, a través de encuestas y entrevistas aplicadas a alumnos y profesionales en diseño, y la elaboración de una clase modelo del curso en la universidad. Los resultados indicaron que la mayoría de los participantes estaban interesados en el tema y en el diseño del curso como parte de una nueva malla universitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).