Factores que afectan calidad de atención en el paciente quirúrgico electivo en servicio de cirugía general. Hospital II Luis Heysen Incháustegui. Pimentel Abril – Diciembre 2016.
Descripción del Articulo
        En esta investigación el propósito principal fue identificar los factores que afectan calidad de atención en el paciente quirúrgico electivo en servicio de cirugía general Hospital II Luis Heysen Incháustegui. Pimentel abril – diciembre 2016, empleando técnicas de investigación correlacional. La mue...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31733 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31733 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de Atención Paciente Quirúrgico Electivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | En esta investigación el propósito principal fue identificar los factores que afectan calidad de atención en el paciente quirúrgico electivo en servicio de cirugía general Hospital II Luis Heysen Incháustegui. Pimentel abril – diciembre 2016, empleando técnicas de investigación correlacional. La muestra estuvo conformada por 68 pacientes post-quirúrgicos electivos quienes fueron dados de alta del Servicio de Cirugía General. Esta población fue evaluada y programada por el equipo de Cirujanos del hospital. El instrumento utilizado principal usado para evaluar la calidad de atención en el paciente quirúrgico electivo fue Cuestionario SERVQHOSP-e, compuesto por 19 preguntas, y cinco dimensiones: cuyo nivel de consistencia validez y confiabilidad según la técnica de Alfa de Cronbach fue de 0.97. Fue aplicado a través de la técnica de entrevista personal. Resultados: El cuestionario tuvo una tasa de respuesta del 100% respecto a los ítems evaluados los cuales tuvieron una respuesta positiva: aspectos tangibles (79.70%), confiabilidad (73.82%), sensibilidad (85.78%), seguridad (88.72%) y la empatía (86.27%). Se utilizó el software SPSS 24 para el análisis estadístico de la información. La conclusión principal refiere que se acepta la afirmación de la hipótesis planteada, pues se evidencia que existen factores que influyen sobre la calidad de atención, falta de información, facilidad de llegar al hospital, tiempo de espera para ser atendido en cirugía. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            