Mesa técnica como estrategia formativa para mejorar el acompañamiento pedagógico directivo de las II EE del distrito de Acomayo – Cusco

Descripción del Articulo

En el distrito de Acomayo, como en muchos otros lugares del mundo, la ineficacia del acompañamiento pedagógico de los directores hacia los docentes representa un problema que afecta directamente la calidad educativa. La falta de consolidación de este proceso impide la generación de cambios en las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Loaiza, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento pedagógico
Mesa técnica
Liderazgo transformacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el distrito de Acomayo, como en muchos otros lugares del mundo, la ineficacia del acompañamiento pedagógico de los directores hacia los docentes representa un problema que afecta directamente la calidad educativa. La falta de consolidación de este proceso impide la generación de cambios en las prácticas pedagógicas, lo que a su vez repercute negativamente en el aprendizaje de los estudiantes. Para abordar esta problemática, se propone un enfoque de liderazgo participativo y colaborativo basado en mesas técnicas directivas. Esta estrategia busca fortalecer las habilidades de los directores en el acompañamiento pedagógico, inspirándose en prácticas exitosas como la formación continua y el intercambio de conocimientos entre pares. La implementación de esta propuesta tiene el potencial de promover una cultura de excelencia y compromiso con la calidad educativa en las instituciones escolares. Sin embargo, es importante reconocer que existen posibles limitaciones, como la resistencia al cambio y la falta de recursos. Para superar estas barreras, se sugiere realizar reuniones de sensibilización. La propuesta busca abordar un problema crucial que afecta la educación a nivel global, ofreciendo una solución viable y basada en evidencia. Su implementación efectiva podría generar cambios positivos en las prácticas pedagógicas y, por ende, en la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).