Estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de licenciatura de pedagogía de un instituto privado de Ecuador
Descripción del Articulo
La investigación plantea como objetivo diseñar una estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de primer ciclo de Pedagogía en una universidad privada de Ecuador. Basada en el paradigma sociocrítico naturalista, el enfoque metodológico es cualitativo, la inves...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso del aprendizaje colaborativo Teoría y diseño curricular Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación plantea como objetivo diseñar una estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de primer ciclo de Pedagogía en una universidad privada de Ecuador. Basada en el paradigma sociocrítico naturalista, el enfoque metodológico es cualitativo, la investigación educacional de tipo aplicada, con un diseño no experimental y transversal. La muestra consistió en 25 estudiantes y dos profesionales del módulo de teoría y diseño curricular. Las técnicas e instrumentos empíricos incluyen: entrevistas semiestructurada y observaciones en clase a los docentes; encuestas a los alumnos y juicio de expertos. su aplicación reveló el estado del problema, identificando fortalezas y causas subyacentes. a partir de esto, se diseñó una estrategia metodológica específica adaptada al curso de Teoría y Diseño Curricular. Su objetivo no solo se orienta a fomentar la interacción entre estudiantes, sino a promover el desarrollo de habilidades intelectuales, sociales y comunicativas, así como la resolución de conflictos cognitivos, tanto dentro como fuera del aula. Además, la metodología innovada se proyecta a fortalecer la comunidad de aprendizaje entre los estudiantes con el propósito de enriquecer la producción de nuevos conocimientos desde sus experiencias enfocado en el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo. El docente desempeñó un rol esencial como facilitador este proceso, integrando dimensiones conceptuales, procedimentales, personales, sociales, investigativas y productivas en aras de contribuir a la transformación integral del estudiantado como parte del desarrollo humanos y sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).