Trabajo colaborativo de los docentes como estrategia para mejorar la gestión curricular de una Institución Educativa Publica de Iquitos, región Loreto.

Descripción del Articulo

En una Institución Educativa se encuentran un sin número de situaciones siendo la que más preocupación da a los directivos son los resultados de aprendizajes de los estudiantes, enfatizando el desempeño del docente en el aula, y el liderazgo directivo dentro de una institución educativa, es por eso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Navas, Ángela Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2678
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aprendizajes
Gestión curricular
Investigación
Liderazgo
Trabajo colaborativo.
Descripción
Sumario:En una Institución Educativa se encuentran un sin número de situaciones siendo la que más preocupación da a los directivos son los resultados de aprendizajes de los estudiantes, enfatizando el desempeño del docente en el aula, y el liderazgo directivo dentro de una institución educativa, es por eso que se propone un Plan de Acción que tiene como objetivo principal Diseñar un Plan de fortalecimiento de la gestión curricular para la adecuada aplicación del trabajo colaborativo en una institución educativa. La investigación se desarrollará con 04 directivos, que laboran en la misma institución, utilizando como técnica la observación directa, la guía de observación y la lista de cotejo que tienen relación con los objetivos específicos y acciones, se utilizó el diseño de investigación-acción, obteniendo como resultado de la encuesta aplicada en el diagnóstico que un buen liderazgo y trabajo colaborativo aplicado en el aula como estrategias, ayuda a la gestión escolar y mejora los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).