Circulo de interaprendizaje para mejorar el nivel de aprendizaje del área de comunicación del sexto ciclo del nivel secundario

Descripción del Articulo

El presente trabajo de plan de acción, tiene como propósito mejorar el nivel de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del sexto ciclo del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Quilmaná, la técnica utilizada para la investigación ha sido la guía de entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Guerrero, Aldo Urbano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de plan de acción, tiene como propósito mejorar el nivel de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del sexto ciclo del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Quilmaná, la técnica utilizada para la investigación ha sido la guía de entrevista a los docentes del área de comunicación. Tomando como referentes teóricos sobre el monitoreo a Minedu (2014), en cuanto al acompañamiento se consideró a Callomani (2013), en gestión curricular se trabajó la evaluación, citándose a Casanova (1999) y en convivencia escolar se tomó como referente a Aldana (2006). Buscando como resultado: docentes que desarrollen procesos de evaluación en su práctica, mejorar las habilidades interpersonales entre docentes y estudiantes, así como aplicar pertinentemente diversas estrategias de acompañamiento. Concluyendo, el plan de acción desarrolla, capacidades indicadas en los módulos, así como focalizar problemáticas pedagógicas y alcanzar los objetivos propuestos, como aplicar adecuadamente las normas de convivencia escolar, mejorar los procesos de evaluación de aprendizajes, mejorar las estrategias de acompañamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).