Gestión curricular de la comprensión lectora en el nivel primario de la Institución Educativa Pública N° 16034
Descripción del Articulo
Es conocido que a nivel nacional nuestros estudiantes tienen bajos resultados en la comprensión lectora por tanto es imprescindible plantear su mejora a partir de las sesiones de aprendizaje; superando la deficiente gestión curricular que aún persiste sobre este tema en estudiantes de primaria de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Es conocido que a nivel nacional nuestros estudiantes tienen bajos resultados en la comprensión lectora por tanto es imprescindible plantear su mejora a partir de las sesiones de aprendizaje; superando la deficiente gestión curricular que aún persiste sobre este tema en estudiantes de primaria de la Institución Educativa Pública N° 16034 de la Ugel Jaén. Como una alternativa de solución desde el liderazgo pedagógico del directivo, se propone este plan de acción cuyo objetivo es mejorar la gestión curricular en la comprensión lectora. Su consecución aportará a obtener en los estudiantes mejores logros en sus aprendizajes. Para el diagnóstico se aplicó como instrumento de recojo de información una guía de entrevista que fue aplicada a una muestra de dos docentes. Este plan de acción promoverá en el docente un mejor desempeño durante las sesiones de aprendizaje, favoreciendo la comprensión lectora. Las estrategias priorizadas son: el trabajo colegiado, las comunidades de aprendizaje profesional y plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente, diseñado participativamente y con indicadores específicos y claramente medibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).