Círculos de inter aprendizaje docente para mejorar la convivencia y participación democrática en la Institución Educativa Pública N° 4010, Callao
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción cuyo propósito es, empoderar a los docentes para elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en la competencia convive democráticamente, difundiendo una cultura de paz y la convivencia democrática en la institución educativa por medio de un buen clima ins...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción cuyo propósito es, empoderar a los docentes para elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en la competencia convive democráticamente, difundiendo una cultura de paz y la convivencia democrática en la institución educativa por medio de un buen clima institucional. Consideramos como población a los 22 docentes del nivel secundario y 417 estudiantes y como muestra a 8 docentes del área de sociales y 211 estudiantes de Educación Básica Regular del VII ciclo beneficiarios en el que se encuentra dirigida la investigación. El instrumento utilizado es el cuestionario, que se aplicó para la recolección de datos y obtener la información necesaria para la investigación. En el marco teórico, los trabajos encontrados de referentes teóricos para grupos de interaprendizaje, “Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente”, para el trabajo colegiado consideramos el Protocolo de acompañamiento pedagógico, (Minedu, 2014), para clima del aula consideramos Resolución de conflictos en el aula, (Vaello Ortis Juan ,2003), y Participación y clima institucional (módulo 3, Educan). Concluyendo los círculos de interaprendizaje permiten que los docentes trabajen en equipo al desarrollar la teoría en la práctica, el compartir experiencias exitosas, permite que entre docentes exista un aprendizaje colaborativo por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).