Sistemas de intervención docente para mejorar la convivencia democrática en la Institución Educativa Pública José Olaya Balandra, Callao
Descripción del Articulo
Mejorar el desempeño de los docentes para elevar el aprendizaje de los estudiantes constituye el propósito del presente Plan de Acción la mejora se debe evidenciar en la competencia convive y participa democráticamente, se considera a la totalidad de maestros ocho docentes ya que todos los docentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Mejorar el desempeño de los docentes para elevar el aprendizaje de los estudiantes constituye el propósito del presente Plan de Acción la mejora se debe evidenciar en la competencia convive y participa democráticamente, se considera a la totalidad de maestros ocho docentes ya que todos los docentes del nivel primario desarrollan sus labores en el área de personal social y es a quienes está dirigida la investigación. La técnica utilizada para el recojo de información fue la entrevista a profundidad y el análisis documental. Se usó como instrumento el cuestionario y la ficha de observación. Los resultados a lograr luego de la ejecución del plan de acción son: 100% de profesores desarrollan sesiones de aprendizaje considerando los intereses ritmos, estilos y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, 100% de docentes acompañados con estrategias diferenciadas, 100% de docentes regulan positivamente la conducta de los estudiantes. Las conclusiones a son que existe relación entre el sistema de intervención docente y el logro de aprendizajes significativos. Así mismo que debido a la aplicación de estrategias formativas tales como Grupos de Inter aprendizaje, trabajo colegiado y pasantías los docentes progresivamente van enriqueciendo y potenciando su práctica pedagógica y como consecuencia los estudiantes mejoran su nivel de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).