Optimizar la gestión del tiempo pedagógico en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática en la IES 32 “Mariano H. Cornejo”
Descripción del Articulo
En el Plan de acción que se presenta, se puede apreciar que, el resultado de las evaluaciones de los aprendizajes en el área de matemática, en promedio a nivel nacional e internacional son desalentadores. La Institución Educativa 32 “Mariano H. Cornejo” de la ciudad de Juliaca, no es ajena a esta pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7868 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el Plan de acción que se presenta, se puede apreciar que, el resultado de las evaluaciones de los aprendizajes en el área de matemática, en promedio a nivel nacional e internacional son desalentadores. La Institución Educativa 32 “Mariano H. Cornejo” de la ciudad de Juliaca, no es ajena a esta problemática, porque en las Evaluaciones Censales (ECE) del 2015 y 2016 un gran porcentaje de estudiantes que se sometieron a dicho acto, se ubicaron en el nivel de “en inicio” en el área de matemáticas y las causas o factores que influyeron para encontrarse en tal nivel se muestran por: El uso inadecuado de estrategias metodológicas y deficiente desarrollo de sesiones de matemática por los docentes del área, el incumplimiento de las normas de convivencia de la institución educativa y la escasa práctica del proceso de monitoreo y acompañamiento pedagógico con los docentes . Sin embargo, se tiene en cuenta optimizar estrategias metodológicas en docentes del área de matemática, con el fortalecimiento de normas de convivencia, a través de círculos de interaprendizaje y con la aplicación de monitoreo docente por el equipo directivo, para superar las deficiencias presentadas y encaminar a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).