Acciones de comunicación para promover la salud en el sistema nervioso a través de la quiropráctica en Be Well Now, Lima, 2024

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación analizaremos las acciones de comunicación implementadas en la clínica quiropráctica Be Well Now con el objetivo de promover la salud del sistema nervioso a través de la quiropráctica. Este proyecto surge como una necesidad de abordar la necesidad de visibiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Meza, Cesar Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiropráctico
Comunicación en Salud
Redes Sociales
Influencers
Medicina Alternativa
Medios de Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación analizaremos las acciones de comunicación implementadas en la clínica quiropráctica Be Well Now con el objetivo de promover la salud del sistema nervioso a través de la quiropráctica. Este proyecto surge como una necesidad de abordar la necesidad de visibilizar la quiropráctica como una alternativa terapéutica no invasiva, resaltando sus beneficios en el tratamiento de trastornos neuromusculoesqueléticos y en la prevención de dolencias. La metodología aplicada fue de carácter cualitativo, descriptivo y explicativo, combinando la observación directa, entrevistas y análisis de interacciones en redes sociales, con el fin de identificar barreras y oportunidades comunicacionales. Las acciones implementadas incluyeron la producción de contenido audiovisual (videos testimoniales, informativos y promocionales), la creación de materiales gráficos y la gestión de redes sociales, así como el establecimiento de alianzas con medios de comunicación e influencers. Los resultados evidenciaron un incremento en la interacción digital, la mejora en la percepción del tratamiento quiropráctico y una mayor captación de pacientes, lo que subraya la importancia de contar con una estrategia comunicacional coherente y adaptada a los nuevos medios. En conclusión, el estudio demuestra que una comunicación efectiva en el ámbito de la salud contribuye a la educación de la población y facilita la adopción de prácticas preventivas, siendo fundamental para el posicionamiento y la sostenibilidad de la clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).