Círculos de inter aprendizaje docente para mejorar los aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública 4004, Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de mejorar el desempeño docente, para elevar los aprendizajes de los estudiantes a nivel del aula, en resolución de problemas, para ello trabajaremos con una población de 23 docentes y una muestra del 20 docentes de nuestra institución educativa, que son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Reyes, Lorenzo Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el propósito de mejorar el desempeño docente, para elevar los aprendizajes de los estudiantes a nivel del aula, en resolución de problemas, para ello trabajaremos con una población de 23 docentes y una muestra del 20 docentes de nuestra institución educativa, que son los cubren todos los grados, desde el primer grado a sexto grado de primaria, con la finalidad de dar a conocer la problemática que se presenta en el trabajo de los docentes durante el dictado de las sesiones de aprendizaje en nuestras aulas de clase, para ello utilizaremos las técnicas de observación durante el monitoreo y acompañamiento, los instrumentos que se están empleando son el diario de campo y las Rubricas de Observación de clases. La técnica utilizada para el recojo de información fue la entrevista a profundidad. Los resultados a los que se espera que el 100% de los docentes planifiquen y ejecuten los procesos didácticos del área de matemática. Asimismo, que el 90% de los docentes realice estrategias didácticas que desarrollen pensamientos de orden superior en los estudiantes. Finalmente, el 100% de docentes que dominen estrategias de mediación de la conducta de los estudiantes. Se concluye que existe relación entre el monitoreo pedagógico realizado por el directivo, esto nos llevará a la mejora del desempeño docente, por lo tanto, en la mejora del logro de aprendizajes. Debido a la aplicación de estrategias formativas tales como la reflexión crítica de su práctica docente, a través de los círculos de interaprendizaje (CIA), los profesores progresivamente van mejorando su práctica pedagógica. La intervención formativa para mediar las conductas de los estudiantes favorece el aprendizaje y el empoderamiento del docente en el conocimiento de los procesos didácticos, permite que exista una mejor asesoría al docente de parte del líder pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).