Comunidades profesionales de aprendizaje para elevar los niveles de logro en el área de ciencia y ambiente - I.E. 315.

Descripción del Articulo

El Plan de Acción fundamenta, que la gestión curricular está orientada a mejorar la calidad de los aprendizajes, partiendo del liderazgo pedagógico del directivo, que proporciona las condiciones necesarias para alcanzar los aprendizajes como derecho y necesidad del estudiante. Este plan de acción pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Rosales, Leandra Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción fundamenta, que la gestión curricular está orientada a mejorar la calidad de los aprendizajes, partiendo del liderazgo pedagógico del directivo, que proporciona las condiciones necesarias para alcanzar los aprendizajes como derecho y necesidad del estudiante. Este plan de acción parte de la problemática cuya situación involucra a docentes con insuficiente conocimiento en planificación, ejecución y evaluación curricular, teniendo en cuenta los enfoques vigentes en el área de ciencia y ambiente. Según el diagnóstico realizado mediante el monitoreo a las docentes, nos indica que cuatro docentes del nivel inicial tienen dificultad en planificar y se encuentran en proceso con respecto a planificación, ejecución y evaluación curricular, mientras que tres docentes realizan la planificación medianamente, lo que nos indica que todas las docentes lograran planificar después de aplicado el plan de acción. Para ello se ha dado prioridad al trabajo grupal, partiendo de la sensibilización y auto capacitación e implementando comunidades profesionales de aprendizaje, con el fin de empoderar e intercambiar experiencias entre pares. Se reforzará el monitoreo y acompañamiento, para observar las dificultades, superarlas y compartirlas. Además se promoverá y fortalecerá la convivencia institucional, con el fin de manejar un clima favorable para el aprendizaje del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).