La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mama

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad el estudio el cáncer de mama y su relación con las secuelas físicas y psicológicas que pueden llegar a afectar la identidad femenina y autopercepción de las sobrevivientes, creando en ellas una posible crisis de identidad y un deterioro emocional. Según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wisst Tait, Laura Brigit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lucha contra las enfermedades
Cáncer
Material audiovisual
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_cf3272a63b6f83292a7ec462453df77d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11560
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mama
title La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mama
spellingShingle La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mama
Wisst Tait, Laura Brigit
Lucha contra las enfermedades
Cáncer
Material audiovisual
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mama
title_full La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mama
title_fullStr La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mama
title_full_unstemmed La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mama
title_sort La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mama
author Wisst Tait, Laura Brigit
author_facet Wisst Tait, Laura Brigit
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Wisst Tait, Laura Brigit
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lucha contra las enfermedades
Cáncer
Material audiovisual
Diseño
topic Lucha contra las enfermedades
Cáncer
Material audiovisual
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La presente investigación tiene como finalidad el estudio el cáncer de mama y su relación con las secuelas físicas y psicológicas que pueden llegar a afectar la identidad femenina y autopercepción de las sobrevivientes, creando en ellas una posible crisis de identidad y un deterioro emocional. Según el INEN (2019) en el 2018 fueron 6,985 casos nuevos, de los cuales 1,858 fueron letales y 5,127 pudieron recuperarse. Es así que queda una gran pregunta pendiente, ¿qué sucede después de haber vencido la batalla contra el cáncer de mama? Por ello nace “Sumak Mama, historias de vida” un proyecto de diseño y fotografía que busca concientizar sobre las secuelas físicas y psicológicas que deja el tratamiento oncológico mamario a través de testimonios de pacientes en tratamiento y sobrevivientes. Mediante el uso del retrato fotográfico y el testimonio audio visual el proyecto tiene 2 grandes objetivos, comunicar a aquellas sobrevivientes que una no esta sola, y que es saludable llevar terapia psicológica que acompañe la recuperación física y adicional a ello incentivar y promover la prevención, cuidado y respeto hacia las pacientes, dando a conocer sus valientes historias de vida.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-28T15:38:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-28T15:38:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11560
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11560
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9b8f230-2707-4f6b-8448-882e01f61e8d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd412e32-f29e-4bc8-ae7b-af92fa1f85d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3f6a456-8b03-4ad4-8b99-76916f17b4d0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0caf62b8-f1f2-4a3b-9a41-600b7ed4211e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ec2a1da13386e336d92e734d4d65701
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
90680250e4332885dc99db34889f1a9a
44bf436f05e427813c2bfa3706a8de4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710613525397504
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto02420d2c-3423-4c0e-ac40-937a3adf66e2-1Wisst Tait, Laura Brigit2021-05-28T15:38:56Z2021-05-28T15:38:56Z2021La presente investigación tiene como finalidad el estudio el cáncer de mama y su relación con las secuelas físicas y psicológicas que pueden llegar a afectar la identidad femenina y autopercepción de las sobrevivientes, creando en ellas una posible crisis de identidad y un deterioro emocional. Según el INEN (2019) en el 2018 fueron 6,985 casos nuevos, de los cuales 1,858 fueron letales y 5,127 pudieron recuperarse. Es así que queda una gran pregunta pendiente, ¿qué sucede después de haber vencido la batalla contra el cáncer de mama? Por ello nace “Sumak Mama, historias de vida” un proyecto de diseño y fotografía que busca concientizar sobre las secuelas físicas y psicológicas que deja el tratamiento oncológico mamario a través de testimonios de pacientes en tratamiento y sobrevivientes. Mediante el uso del retrato fotográfico y el testimonio audio visual el proyecto tiene 2 grandes objetivos, comunicar a aquellas sobrevivientes que una no esta sola, y que es saludable llevar terapia psicológica que acompañe la recuperación física y adicional a ello incentivar y promover la prevención, cuidado y respeto hacia las pacientes, dando a conocer sus valientes historias de vida.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11560spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLucha contra las enfermedadesCáncerMaterial audiovisualDiseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09La fotografía de retrato para concientizar sobre el desconocimiento de una cultura de rehabilitación posterior al tratamiento oncológico que genera una crisis de identidad femenina en las mujeres mayores de 30 años que han padecido de Cáncer de Mamainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764770330745212047Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoMartinench Lozano, Antonio JavierVallejo Moreno, Joaquín Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDIseño GráficoUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Diseño GráficoORIGINAL2021_Wisst Tait.pdf2021_Wisst Tait.pdfTexto completoapplication/pdf2919393https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9b8f230-2707-4f6b-8448-882e01f61e8d/download9ec2a1da13386e336d92e734d4d65701MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd412e32-f29e-4bc8-ae7b-af92fa1f85d5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Wisst Tait.pdf.txt2021_Wisst Tait.pdf.txtExtracted texttext/plain144698https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3f6a456-8b03-4ad4-8b99-76916f17b4d0/download90680250e4332885dc99db34889f1a9aMD53THUMBNAIL2021_Wisst Tait.pdf.jpg2021_Wisst Tait.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9332https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0caf62b8-f1f2-4a3b-9a41-600b7ed4211e/download44bf436f05e427813c2bfa3706a8de4dMD5420.500.14005/11560oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115602023-04-17 11:07:41.283http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).