Imágenes transgredidas. Retrato y fotografía en Lima: 1842-1920
Descripción del Articulo
La introducción del daguerrotipo en Lima por Maximiliano Danti en el año de 1842, marca el inicio de la historia de la fotografía en el Perú y a la vez da apertura a una serie de cotejos con un género artístico establecido y afianzado: la pintura al óleo. En las siguientes líneas se intenta destrama...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Illapa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1179 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La introducción del daguerrotipo en Lima por Maximiliano Danti en el año de 1842, marca el inicio de la historia de la fotografía en el Perú y a la vez da apertura a una serie de cotejos con un género artístico establecido y afianzado: la pintura al óleo. En las siguientes líneas se intenta destramar la historia de un género institucionalizado en la Lima del siglo XIX: el retrato. Sí, es la historia del retrato pero a la vez es el relato de unos artistas y su compleja convivencia con el avance tecnológico encarnado en la fotografia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).