Exportación Completada — 

Implementación del enfoque de economía circular en la gestión de residuos sólidos en Municipalidad de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la implementación del enfoque de economía circular en la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno. Para lograr dicho objetivo, se llevaron a cabo cuatro acciones: la caracterización de los residuos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oriundo Oré, Fátima Jhenny Jianira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos sólidos
Economía circular
Reciclaje
Reutilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la implementación del enfoque de economía circular en la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno. Para lograr dicho objetivo, se llevaron a cabo cuatro acciones: la caracterización de los residuos sólidos generados en el local institucional, el diagnóstico de la circularidad en la gestión actual de los residuos, la implementación de la estrategia local de economía circular en la gestión de residuos sólidos, y el análisis pre y post implementación de la estrategia. Para la recolección de datos se emplearon los siguientes instrumentos: guía para la caracterización de residuos sólidos, cuestionario del grado de implantación de la economía circular en la gestión de residuos y el modelo de estrategia local de economía circular. La metodología empleada fue aplicada con un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo – explicativo, con un diseño preexperimental con pre y post prueba en un solo grupo, con una muestra de 30 funcionarios de la municipalidad. Los resultados muestran que después de la post intervención en la dimensión prevención y gestión de residuos generados se evidenció la mejora de un nivel de circularidad medio (40%) a alto (70%), la dimensión fomentar la reutilización y reparación de un nivel de circularidad medio (43%) a alto (47%), a nivel global la gestión de residuos sólidos evidenció un crecimiento en la sección alto de 13% a 40%. De acuerdo con el análisis de los resultados, se concluye que la implementación del enfoque de la economía circular mejora la gestión de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).