Plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene como objetivo general, evaluar y determinar la viabilidad económica y financiera de la producción y comercialización de una bebida a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, es una bebida funcional y orgánica, la cual está diri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinga Macedo, Julissa Johanna, Maravi Acosta, Diana Iris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Producción y comercialización
Mercado de bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Innovación.
Sostenibilidad.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_cda443b9cb608a78e4ab68a4ad37d866
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15826
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025
title Plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025
spellingShingle Plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025
Chinga Macedo, Julissa Johanna
Plan de negocio
Producción y comercialización
Mercado de bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Innovación.
Sostenibilidad.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025
title_full Plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025
title_fullStr Plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025
title_full_unstemmed Plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025
title_sort Plan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025
author Chinga Macedo, Julissa Johanna
author_facet Chinga Macedo, Julissa Johanna
Maravi Acosta, Diana Iris
author_role author
author2 Maravi Acosta, Diana Iris
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ibáñez Shols, Milton César
dc.contributor.author.fl_str_mv Chinga Macedo, Julissa Johanna
Maravi Acosta, Diana Iris
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de negocio
Producción y comercialización
Mercado de bebidas
topic Plan de negocio
Producción y comercialización
Mercado de bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Innovación.
Sostenibilidad.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Innovación.
Sostenibilidad.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description El presente plan de negocio tiene como objetivo general, evaluar y determinar la viabilidad económica y financiera de la producción y comercialización de una bebida a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, es una bebida funcional y orgánica, la cual está dirigida a mujeres entre 18-55 años de edad de los niveles socioeconómicos A y B , de los distritos de La Molina, San Isidro, San Borja, Magdalena del Mar, Jesús María, Lince, Pueblo Libre, San Miguel, Miraflores y Santiago de Surco, que llevan una dieta saludable, cuidan su salud, practican algún deporte o hacen actividad física, buscan elevar su sistema inmunológico, así como su bienestar físico y mental. Esta bebida funcional tiene varias ventajas competitivas que destacan en el mercado entre las que podemos mencionar: Ingredientes de alta calidad provenientes de cultivos orgánicos y frescos, lo que garantiza una mayor calidad nutricional; el método de procesamiento prensado al frío que permite preservar los nutrientes y antioxidantes en comparación con otros métodos tradicionales haciéndolo más saludable; la innovación en sabores, la combinación de arándanos, granada y chía aún no se encuentra en el mercado, lo puede atraer a consumidores más jóvenes que buscan algo diferente. El compromiso medioambiental y con la comunidad, la marca ofrece prácticas sostenibles al utilizar productos orgánicos, envases de vidrio los cuáles son 100% reciclables y menos contaminante que el plástico. Finalmente, el impacto hacia la comunidad a través de la donación de becas a niños de bajos recursos. En lo que se refiere a la justificación y soporte del presente plan, se han encontrado estudios de vigilancia en los que señalan que desarrollos tecnológicos en torno a las cadenas de arándanos y granada crecen aceleradamente a partir del año 2013. Esto quiere decir que existe una gran oportunidad de innovación en estas cadenas abriendo nichos de negocio múltiples que evidencian un fuerte uso principalmente en el campo alimentario, finalmente la creciente demanda es un factor clave, según un reporte de inteligencia de mercado de Mordor Intelligence, el tamaño de mercado estimado de jugos prensados al frío en el Perú durante el 2024 alcanzó US$ 6.10 millones, y se tiene previsto un crecimiento promedio ponderado (CAGR) 6.56% para el período (2024-2029). De acuerdo con el estudio legal, se ha considerado como mejor opción la constitución de una empresa bajo la Sociedad Anónima Cerrada, con el nombre de Qhali Kay S.A.C, además por el nivel de facturación y con la finalidad de aprovechar los beneficios tributarios y contables la empresa será registrada en el Régimen Tributario como MYPE, con un organigrama funcional. Este proyecto tiene un horizonte de cinco años, siendo el 2025 año de inicio y el 2029 el año de finalización. En el estudio económico y financiero se ha determinado una inversión total de S/ 189,974.00 siendo el 50% con recursos propios aportado por los socios inversionistas y el 50% con financiamiento del Banco BCP a cinco años. Por otro lado, el flujo de caja financiero proyectado a cinco años determina que el proyecto es económicamente viable, con un VAN financiero (VANF) S/132,081 soles, una tasa interna de retorno financiera (TIRF) de 45% mayor al WACC de 15.51% con un periodo de recupero en 3 años.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-15T16:28:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-15T16:28:13Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-05-12
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15826
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15826
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe344706-5e80-4939-baa3-201ea987f2e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e92e2ef-5b10-46aa-9e0e-a871018f5995/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/367261c7-76a3-40b6-92fc-7014138ac3fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e522936-c34a-4742-8794-908934022366/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f149f13-38dd-4747-a52a-d8f79a0d26c6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/572dfbde-5d87-46e1-9863-e4a410f8dec1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c726b86d-dfc8-4dcb-b266-9870745abc9b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52e5f2a0-262a-4725-8628-069482711285/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6be02028-bbaa-4e0e-9b5a-9cf6d2a15770/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/221c649c-6948-419f-a573-f54b1894ec36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d22be036ab8d76f475120b7f783d6568
0fb0f1f21a8ad0f4af5e4b31dd5a3270
5ddc565f9cb427e17b49aa1dc1fb76eb
8b40b7512e702926eb6c31f377cf8f98
fe0285cb70266fcd466d5a596380a76c
e13742766f1a3f9f7d510a93d304bf7a
2974ea55170a0534f2427c52452c79b5
27c940c73948c9e104077744903d0268
1d9812afd836fdd94ebaacf07450fea6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976784298409984
spelling 3192a933-42f4-49ea-92d9-b851ced38f4d-1Ibáñez Shols, Milton César76678760-9a92-4f17-983b-ce475f23cd42-1fd203935-41bc-4c80-af7e-5479f43df2c9-1Chinga Macedo, Julissa JohannaMaravi Acosta, Diana Iris2025-05-15T16:28:13Z2025-05-15T16:28:13Z20252025-05-12El presente plan de negocio tiene como objetivo general, evaluar y determinar la viabilidad económica y financiera de la producción y comercialización de una bebida a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, es una bebida funcional y orgánica, la cual está dirigida a mujeres entre 18-55 años de edad de los niveles socioeconómicos A y B , de los distritos de La Molina, San Isidro, San Borja, Magdalena del Mar, Jesús María, Lince, Pueblo Libre, San Miguel, Miraflores y Santiago de Surco, que llevan una dieta saludable, cuidan su salud, practican algún deporte o hacen actividad física, buscan elevar su sistema inmunológico, así como su bienestar físico y mental. Esta bebida funcional tiene varias ventajas competitivas que destacan en el mercado entre las que podemos mencionar: Ingredientes de alta calidad provenientes de cultivos orgánicos y frescos, lo que garantiza una mayor calidad nutricional; el método de procesamiento prensado al frío que permite preservar los nutrientes y antioxidantes en comparación con otros métodos tradicionales haciéndolo más saludable; la innovación en sabores, la combinación de arándanos, granada y chía aún no se encuentra en el mercado, lo puede atraer a consumidores más jóvenes que buscan algo diferente. El compromiso medioambiental y con la comunidad, la marca ofrece prácticas sostenibles al utilizar productos orgánicos, envases de vidrio los cuáles son 100% reciclables y menos contaminante que el plástico. Finalmente, el impacto hacia la comunidad a través de la donación de becas a niños de bajos recursos. En lo que se refiere a la justificación y soporte del presente plan, se han encontrado estudios de vigilancia en los que señalan que desarrollos tecnológicos en torno a las cadenas de arándanos y granada crecen aceleradamente a partir del año 2013. Esto quiere decir que existe una gran oportunidad de innovación en estas cadenas abriendo nichos de negocio múltiples que evidencian un fuerte uso principalmente en el campo alimentario, finalmente la creciente demanda es un factor clave, según un reporte de inteligencia de mercado de Mordor Intelligence, el tamaño de mercado estimado de jugos prensados al frío en el Perú durante el 2024 alcanzó US$ 6.10 millones, y se tiene previsto un crecimiento promedio ponderado (CAGR) 6.56% para el período (2024-2029). De acuerdo con el estudio legal, se ha considerado como mejor opción la constitución de una empresa bajo la Sociedad Anónima Cerrada, con el nombre de Qhali Kay S.A.C, además por el nivel de facturación y con la finalidad de aprovechar los beneficios tributarios y contables la empresa será registrada en el Régimen Tributario como MYPE, con un organigrama funcional. Este proyecto tiene un horizonte de cinco años, siendo el 2025 año de inicio y el 2029 el año de finalización. En el estudio económico y financiero se ha determinado una inversión total de S/ 189,974.00 siendo el 50% con recursos propios aportado por los socios inversionistas y el 50% con financiamiento del Banco BCP a cinco años. Por otro lado, el flujo de caja financiero proyectado a cinco años determina que el proyecto es económicamente viable, con un VAN financiero (VANF) S/132,081 soles, una tasa interna de retorno financiera (TIRF) de 45% mayor al WACC de 15.51% con un periodo de recupero en 3 años.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15826spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlan de negocioProducción y comercializaciónMercado de bebidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesInnovación.Sostenibilidad.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPlan de negocio para la producción y comercialización de una bebida funcional a partir de pulpa de granada, arándanos y semillas de chía en Lima Metropolitana, 2025info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10005885https://orcid.org/0009-0005-1577-64390748371441640346413207Peñaflor Guerra, RenatoSimbaqueba Uribe, John AlexanderChamochumbi Cabanillas, Oscar Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe344706-5e80-4939-baa3-201ea987f2e2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CHINGA MACEDO.pdf2025_CHINGA MACEDO.pdfapplication/pdf3835095https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e92e2ef-5b10-46aa-9e0e-a871018f5995/downloadd22be036ab8d76f475120b7f783d6568MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf33873837https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/367261c7-76a3-40b6-92fc-7014138ac3fe/download0fb0f1f21a8ad0f4af5e4b31dd5a3270MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf274434https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e522936-c34a-4742-8794-908934022366/download5ddc565f9cb427e17b49aa1dc1fb76ebMD54TEXT2025_CHINGA MACEDO.pdf.txt2025_CHINGA MACEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain101298https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f149f13-38dd-4747-a52a-d8f79a0d26c6/download8b40b7512e702926eb6c31f377cf8f98MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1525https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/572dfbde-5d87-46e1-9863-e4a410f8dec1/downloadfe0285cb70266fcd466d5a596380a76cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4612https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c726b86d-dfc8-4dcb-b266-9870745abc9b/downloade13742766f1a3f9f7d510a93d304bf7aMD59THUMBNAIL2025_CHINGA MACEDO.pdf.jpg2025_CHINGA MACEDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10521https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52e5f2a0-262a-4725-8628-069482711285/download2974ea55170a0534f2427c52452c79b5MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8673https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6be02028-bbaa-4e0e-9b5a-9cf6d2a15770/download27c940c73948c9e104077744903d0268MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15562https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/221c649c-6948-419f-a573-f54b1894ec36/download1d9812afd836fdd94ebaacf07450fea6MD51020.500.14005/15826oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158262025-05-16 03:01:34.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413289
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).