Comunidades de aprendizaje para mejorar la compresión lectora y resolución de problemas matemáticos en el nivel secundaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado comunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias en compresión lectora y resolución de problemas matemáticos en el nivel secundaria, se ha elaborado a partir de la priorización de la problemática bajo nivel de logro de aprendizaje en comprensión lec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delzo Baldeón, Hemirón César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado comunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias en compresión lectora y resolución de problemas matemáticos en el nivel secundaria, se ha elaborado a partir de la priorización de la problemática bajo nivel de logro de aprendizaje en comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 20793 “Libertador Don José de San Martín”, al haberse identificado dificultades en la aplicación de los proceso pedagógicos y didácticos de los docentes, un limitado monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica y observar bajas expectativas de desarrollo de los aprendizajes en los estudiantes y una inapropiada manifestación de comportamiento de los estudiantes. Frente a esta realidad se plantea como objetivo general mejorar los niveles de logros de los aprendizajes en las dos áreas, con ese propósito se ha diseñado este plan de acción que permitirá ejecutar una serie de acciones orientadas a fortalecer el liderazgo del equipo basado en una gestión por procesos, mejorar el desempeño docente a través del fortalecimiento de sus competencias didácticas en compresión lectora y la resolución de problemas, sensibilizar e involucrar a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos para lograr mejores resultados. Por ese motivo se ha diseñado este plan de acción que involucra a toda la comunidad educativa y plantea como estrategias de trabajo: los Grupos de Interaprendizaje (GIAS), las Reuniones de Trabajo Colegiado (RTC), las Jornadas de Reflexión Pedagógica (JRP) y las Jornadas y Encuentros con Padres (JEP), que contribuirán en la construcción progresiva de las comunidades profesionales de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).