Plan de capacitación docente para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de nivel primaria de la Institución Educativa Jorge Basadre Grohman

Descripción del Articulo

El Plan de Acción se realizó para enfrentar el problema El bajo nivel de logro en la competencia comprende textos escrito de los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 86748 “Jorge Basadre Grohman de Púnap, se identificó de manera compartida con los integrantes de la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Espinoza, Alejandra Fausta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción se realizó para enfrentar el problema El bajo nivel de logro en la competencia comprende textos escrito de los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 86748 “Jorge Basadre Grohman de Púnap, se identificó de manera compartida con los integrantes de la comunidad educativa, que se convirtieron en parte de la muestra, 06 docentes de primaria, 15 estudiantes de los diferentes grados de primaria, padres de familias y la directora. Se utilizó la técnica de observación, encuesta y los instrumentos de cuaderno de campo, ficha de cotejo y cuestionario; el análisis de los resultados recogidos con los instrumentos fueron cuantitativos y cualitativos que se complementaron para tener en claro la información recogida, que se relacionó con la mejora de los compromisos de gestión escolar, el Marco del Buen Desempeño del directivo y el MBDDocente concadenado al aprendizaje de los estudiantes. Se aplicó alternativas de solución que involucró reuniones colegiadas, GIAS con docentes comprometidos. Se concluye que el Plan de Acción permitió organizar acciones de mejora para el problema diagnosticado, involucró a toda la comunidad educativa liderada por el directivo y la implementación de procesos de gestión que gira alrededor del aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).