Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal

Descripción del Articulo

La transparencia, la mejora y el fortalecimiento de la gobernanza municipal es una necesidad constante y valiosa, para la que se necesitan herramientas modernas de apoyo a la toma de decisiones, especialmente centradas en los aspectos estratégicos de la gobernanza municipal. El objetivo de esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Matos, Magaly Alinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuadro de mando integral
Gestión municipal
Indicadores de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_ca798eb1f2c9fab39b27b005ee8d87a3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14324
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal
title Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal
spellingShingle Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal
Tarazona Matos, Magaly Alinda
Cuadro de mando integral
Gestión municipal
Indicadores de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal
title_full Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal
title_fullStr Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal
title_full_unstemmed Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal
title_sort Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal
author Tarazona Matos, Magaly Alinda
author_facet Tarazona Matos, Magaly Alinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Cervantes, Augusto Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarazona Matos, Magaly Alinda
dc.subject.none.fl_str_mv Cuadro de mando integral
Gestión municipal
Indicadores de gestión
topic Cuadro de mando integral
Gestión municipal
Indicadores de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La transparencia, la mejora y el fortalecimiento de la gobernanza municipal es una necesidad constante y valiosa, para la que se necesitan herramientas modernas de apoyo a la toma de decisiones, especialmente centradas en los aspectos estratégicos de la gobernanza municipal. El objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo de Cuadro de Mando Integral del plan estratégico institucional para la mejora de la gestión municipal que permita el desarrollo de objetivos estratégicos a través de la visión, misión y valores medidos por indicadores que permitan el seguimiento y control de la herramienta. La metodología utilizada consiste en un estudio no experimental, descriptivo, transversal y explicativo; la recogida de datos se realizó a través de una encuesta sobre una muestra de 183 empleados que respondieron a un cuestionario con escala Likert. Se realizó un diagnóstico para identificar las dificultades en diversas áreas debido a la falta de información de gestión y control interno. A partir del diagnóstico, se fijaron objetivos acordes con la estrategia y se elaboraron indicadores para llevar a cabo una medición y un control adecuados que permitan determinar si los objetivos alcanzados se ajustan a las expectativas e introducir cambios en caso necesario. En conclusión, este proceso puede ser seguido por otras administraciones públicas peruanas interesadas en implementarlo; el CMI desarrollado para las municipalidades es una herramienta eficaz e integral para fortalecer la gobernanza municipal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-27T00:36:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-27T00:36:10Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-04-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14324
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14324
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44637882-c554-451b-8cba-c31d24020818/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c468d33-ddb5-433d-9804-b685302f5a85/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3293e2d-6ca1-4925-8420-b71272b31e64/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c0e39b5-17dc-41fd-b5dc-b04fea0a1138/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cec1d564-432d-4f41-821d-b22be940f945/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/854d924c-a287-4e34-b37d-acfadf7ab637/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/685d1fec-26bd-489d-910c-3d9d15846355/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fd534d4-47e1-40cd-bc1e-cf2d8fc57214/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1001cfa-8412-4cd1-bf5d-12a3b86c8859/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c073f6a2-e97e-4106-bcd7-7dcca486b3c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0373314c4df5b1e5277ad0f2cdd089ab
66537851a9b9fef0bb52feba84cd9c32
137370cdceac8358a9190b227053b433
a9e2135432b22bb115d360b573a5e41c
7a171c410cda03b008a5f4d2449b6742
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
b5c96af2548a5895b9e15c79b3ea8a72
f5ec6396d60293d2e5fed70a3324868c
566e3c00766d35cd12e2e5cd4a9d5c7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1800681116765519872
spelling 9a17a411-9ddd-4f80-be1f-1a9d7e974faf-1Vera Cervantes, Augusto Martin929567b2-5f48-4b59-8ce7-896afe98a707-1Tarazona Matos, Magaly Alinda2024-04-27T00:36:10Z2024-04-27T00:36:10Z20222024-04-24La transparencia, la mejora y el fortalecimiento de la gobernanza municipal es una necesidad constante y valiosa, para la que se necesitan herramientas modernas de apoyo a la toma de decisiones, especialmente centradas en los aspectos estratégicos de la gobernanza municipal. El objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo de Cuadro de Mando Integral del plan estratégico institucional para la mejora de la gestión municipal que permita el desarrollo de objetivos estratégicos a través de la visión, misión y valores medidos por indicadores que permitan el seguimiento y control de la herramienta. La metodología utilizada consiste en un estudio no experimental, descriptivo, transversal y explicativo; la recogida de datos se realizó a través de una encuesta sobre una muestra de 183 empleados que respondieron a un cuestionario con escala Likert. Se realizó un diagnóstico para identificar las dificultades en diversas áreas debido a la falta de información de gestión y control interno. A partir del diagnóstico, se fijaron objetivos acordes con la estrategia y se elaboraron indicadores para llevar a cabo una medición y un control adecuados que permitan determinar si los objetivos alcanzados se ajustan a las expectativas e introducir cambios en caso necesario. En conclusión, este proceso puede ser seguido por otras administraciones públicas peruanas interesadas en implementarlo; el CMI desarrollado para las municipalidades es una herramienta eficaz e integral para fortalecer la gobernanza municipal.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14324spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCuadro de mando integralGestión municipalIndicadores de gestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10002381https://orcid.org/0000-0002-3308-286174287843722056Tupia De la Cruz, Elmer LuisQuevedo Tamayo, Gustavo AdolfoZaldivar Peña, Silvia Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44637882-c554-451b-8cba-c31d24020818/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_TARAZONA MATOS.pdf2022_TARAZONA MATOS.pdfapplication/pdf1288766https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c468d33-ddb5-433d-9804-b685302f5a85/download0373314c4df5b1e5277ad0f2cdd089abMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16034676https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3293e2d-6ca1-4925-8420-b71272b31e64/download66537851a9b9fef0bb52feba84cd9c32MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1175572https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c0e39b5-17dc-41fd-b5dc-b04fea0a1138/download137370cdceac8358a9190b227053b433MD54TEXT2022_TARAZONA MATOS.pdf.txt2022_TARAZONA MATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain102039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cec1d564-432d-4f41-821d-b22be940f945/downloada9e2135432b22bb115d360b573a5e41cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1126https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/854d924c-a287-4e34-b37d-acfadf7ab637/download7a171c410cda03b008a5f4d2449b6742MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/685d1fec-26bd-489d-910c-3d9d15846355/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2022_TARAZONA MATOS.pdf.jpg2022_TARAZONA MATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9881https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fd534d4-47e1-40cd-bc1e-cf2d8fc57214/downloadb5c96af2548a5895b9e15c79b3ea8a72MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6369https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1001cfa-8412-4cd1-bf5d-12a3b86c8859/downloadf5ec6396d60293d2e5fed70a3324868cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13271https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c073f6a2-e97e-4106-bcd7-7dcca486b3c4/download566e3c00766d35cd12e2e5cd4a9d5c7fMD51020.500.14005/14324oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143242024-05-20 13:06:43.9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.902747
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).