Diseño de modelo de cuadro de mando integral del plan estratégico como herramienta para mejorar la gestión municipal
Descripción del Articulo
La transparencia, la mejora y el fortalecimiento de la gobernanza municipal es una necesidad constante y valiosa, para la que se necesitan herramientas modernas de apoyo a la toma de decisiones, especialmente centradas en los aspectos estratégicos de la gobernanza municipal. El objetivo de esta inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuadro de mando integral Gestión municipal Indicadores de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La transparencia, la mejora y el fortalecimiento de la gobernanza municipal es una necesidad constante y valiosa, para la que se necesitan herramientas modernas de apoyo a la toma de decisiones, especialmente centradas en los aspectos estratégicos de la gobernanza municipal. El objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo de Cuadro de Mando Integral del plan estratégico institucional para la mejora de la gestión municipal que permita el desarrollo de objetivos estratégicos a través de la visión, misión y valores medidos por indicadores que permitan el seguimiento y control de la herramienta. La metodología utilizada consiste en un estudio no experimental, descriptivo, transversal y explicativo; la recogida de datos se realizó a través de una encuesta sobre una muestra de 183 empleados que respondieron a un cuestionario con escala Likert. Se realizó un diagnóstico para identificar las dificultades en diversas áreas debido a la falta de información de gestión y control interno. A partir del diagnóstico, se fijaron objetivos acordes con la estrategia y se elaboraron indicadores para llevar a cabo una medición y un control adecuados que permitan determinar si los objetivos alcanzados se ajustan a las expectativas e introducir cambios en caso necesario. En conclusión, este proceso puede ser seguido por otras administraciones públicas peruanas interesadas en implementarlo; el CMI desarrollado para las municipalidades es una herramienta eficaz e integral para fortalecer la gobernanza municipal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).