Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar el currículo por competencias en los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundaria
Descripción del Articulo
El trabajo académico: Plan de Acción, tiene por propósito buscar la reflexión e interpretación de la realidad y la experiencia vividas de la Comunidad Educativa, que pretende resolver la problemática: Dificultades en el logro de la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico: Plan de Acción, tiene por propósito buscar la reflexión e interpretación de la realidad y la experiencia vividas de la Comunidad Educativa, que pretende resolver la problemática: Dificultades en el logro de la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Miguel Grau del distrito de Paramonga, para incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes .Se diseñó y aplico un cuestionario en una muestra de tres docentes del área de Comunicación; monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar, se arribó a la siguiente conclusión: El trabajo como líder pedagógico es sensibilizar y concientizar a los maestros para que compartan la visión institucional asumiendo un liderazgo transformacional de su práctica pedagógica en el aula, respetando ritmos y tiempo de cada uno de los maestros. Para implementar una Comunidad de Aprendizaje Profesional es necesario que los docentes se encuentren debidamente motivados, empoderados en las estrategias de trajo colegiado, jornadas de reflexión, análisis del currículo, estrategias pedagógicas de lectura, conozcan y apliquen referentes sobre el logro de la competencia de comprensión de textos escritos, bajo el enfoque critico reflexivo del liderazgo pedagógico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).