El crédito financiero como barrera de entrada en pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana (2005-2019)
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se focaliza en analizar e identificar los efectos generados del crédito financiero otorgado a pequeñas y medianas empresas, vinculado a la tasa de interés real aplicada a estos y el crecimiento económico peruano comprendido entre los años 2005 – 2019. La metodol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiación Administración de empresas Micro y Pequeña Empresa - MYPE Crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se focaliza en analizar e identificar los efectos generados del crédito financiero otorgado a pequeñas y medianas empresas, vinculado a la tasa de interés real aplicada a estos y el crecimiento económico peruano comprendido entre los años 2005 – 2019. La metodología por emplear será el modelo de regresión lineal múltiple y la investigación se llevará a cabo empleando series de tiempo con datos históricos trimestrales. Los resultados obtenidos de este análisis indican que el crédito financiero y las tasas de interés real aplicada a estos mismos se relacionan de manera positiva. Para el caso de crecimiento económico, la relación entre el crédito financiero y la tasa de crecimiento económica (PBI) es de carácter positivo, resultando en un análisis del trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).