Estrategia didáctica para la mejora de la competencia digital en los estudiantes de la especialidad de administración del I ciclo de un instituto superior tecnológico privado de Lima

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación propone una estrategia didáctica que permita la mejora de la competencia digital en los estudiantes del I ciclo de la especialidad de Administración de un instituto superior tecnológico privado de Lima. La presente investigación se encuentra enmarcada bajo el para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Mena, Galia Rita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Estudiante universitario
Tecnologías de la información y comunicación
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación propone una estrategia didáctica que permita la mejora de la competencia digital en los estudiantes del I ciclo de la especialidad de Administración de un instituto superior tecnológico privado de Lima. La presente investigación se encuentra enmarcada bajo el paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo; el tipo de investigación es aplicada educacional y con un diseño no experimental. Entre las técnicas que se emplearon para el recojo de información, están la encuesta, la entrevista y la observación con sus respectivos instrumentos, que son: dos cuestionarios, una guía de entrevista semiestructurada y una guía de observación de clase semiestructurada. Entre los principales hallazgos obtenidos en el trabajo de campo, podemos señalar que los estudiantes poseen cierto nivel en cuanto al manejo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), pero desconocen muchos aspectos relevantes para su uso crítico y seguro. A su vez, se pudo conocer que se emplea muy poco las herramientas y recursos digitales que existen y están al alcance de nuestros estudiantes. A ello se suman criterios importantes que el docente debe tener en cuenta durante el desarrollo de la actividad académica. Producto de este diagnóstico, se realizó la modelación de la propuesta que comprende cuatro dimensiones: experiencia, análisis o reflexión, conceptualización y aplicación; así como el empleo de la diversidad de recursos digitales novedosos e interactivos y así de esta manera mejorar la competencia digital en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).