Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano
Descripción del Articulo
ECS Travel, operador turístico especializado en turismo receptivo en Perú, enfrentó un gran desafío tras la pandemia: reactivar sus ventas en un contexto de incertidumbre global y en una industria turística profundamente afectada. El objetivo de la investigación fue identificar una solución estratég...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria turística Administración de empresas Marca registrada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_c508ea32e1f6386ee29d6ffdbef76195 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15290 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano |
| title |
Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano |
| spellingShingle |
Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano Campos Sanchez, Eliu Industria turística Administración de empresas Marca registrada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano |
| title_full |
Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano |
| title_fullStr |
Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano |
| title_full_unstemmed |
Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano |
| title_sort |
Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano |
| author |
Campos Sanchez, Eliu |
| author_facet |
Campos Sanchez, Eliu |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vizarreta Vilcarromero, Walter Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Sanchez, Eliu |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria turística Administración de empresas Marca registrada |
| topic |
Industria turística Administración de empresas Marca registrada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
ECS Travel, operador turístico especializado en turismo receptivo en Perú, enfrentó un gran desafío tras la pandemia: reactivar sus ventas en un contexto de incertidumbre global y en una industria turística profundamente afectada. El objetivo de la investigación fue identificar una solución estratégica para reactivar las ventas y recuperar su liderazgo en el mercado internacional. El proyecto de investigación comenzó en octubre de 2021, con cuatro reuniones clave entre el equipo directivo y el Gerente General. Estas sesiones se centraron en analizar la situación actual de la empresa y las condiciones del mercado, identificando los problemas que afectaban las ventas. El Gerente General, egresado en Administración en Turismo por la Universidad San Ignacio de Loyola, aplicó herramientas de gestión y diagnóstico para evaluar diversas estrategias de reactivación. Entre las soluciones analizadas se consideraron la diversificación hacia el mercado de turismo interno y la colaboración con socios estratégicos en mercados internacionales. Finalmente, tras un análisis exhaustivo, se concluyó que la mejor opción era implementar una estrategia de co-branding con agentes de viajes en Estados Unidos. La ejecución del proyecto enfrentó importantes retos, como la falta de personal capacitado en algunos destinos turísticos y los constantes cambios en los requisitos de ingreso a Perú. A pesar de ello, la estrategia logró reactivar las ventas durante 2022, demostrando ser una solución efectiva. Se recomienda continuar fortaleciendo las alianzas estratégicas y adaptar las ofertas turísticas a las nuevas demandas del mercado internacional. Una lección clave fue la importancia de la flexibilidad y la colaboración en tiempos de crisis. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T02:56:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T02:56:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15290 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15290 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0168797b-c2f6-4e0b-ab87-3770345bd5f8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b5ae4b6-745b-4dd1-ba5f-705837522a86/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3113a452-5104-49d9-85e9-0bedf862e7c7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/673b5403-dd2c-462d-b2c7-16ed64f027d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8571c6b-a3e2-4d3a-93ed-2adb03fe16e3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/042d802b-d0cd-4bcf-89f2-d32959826a0e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bb3912f-9be9-4d83-9ebe-b52e84d9281d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a354a2a8-8c22-45d5-a488-3390b17f23ef/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77938778-6d8a-4218-9bb7-84ef1e699978/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bb078fe-379f-4f7a-b3c5-4183101fb402/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d738166e5b8a01491efb97faea0f3784 d000896868abaa9a860a613450ccfbe4 dc93cd47bbbf6ac0de1db91e6079baef 9e7b24899a9b3288cf6081b20aeafae5 b830cc45a958a4d1a4a0bc358533f3b8 82e322639685bd4323713b6937ada95a 7e8bb7ff0b2f1ccaba392f4dc221f464 a86f9c68f7b4234dfb10d4e5b0746d47 cd234ad4b27f8c336df8e4e61197202b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710831925952512 |
| spelling |
37c9230f-9fa5-4a0e-a935-1ddd5629c2fe-1Vizarreta Vilcarromero, Walter Manuel42591b57-84e6-4004-8226-17b49da12ebc-1Campos Sanchez, Eliu2024-12-18T02:56:41Z2024-12-18T02:56:41Z2024ECS Travel, operador turístico especializado en turismo receptivo en Perú, enfrentó un gran desafío tras la pandemia: reactivar sus ventas en un contexto de incertidumbre global y en una industria turística profundamente afectada. El objetivo de la investigación fue identificar una solución estratégica para reactivar las ventas y recuperar su liderazgo en el mercado internacional. El proyecto de investigación comenzó en octubre de 2021, con cuatro reuniones clave entre el equipo directivo y el Gerente General. Estas sesiones se centraron en analizar la situación actual de la empresa y las condiciones del mercado, identificando los problemas que afectaban las ventas. El Gerente General, egresado en Administración en Turismo por la Universidad San Ignacio de Loyola, aplicó herramientas de gestión y diagnóstico para evaluar diversas estrategias de reactivación. Entre las soluciones analizadas se consideraron la diversificación hacia el mercado de turismo interno y la colaboración con socios estratégicos en mercados internacionales. Finalmente, tras un análisis exhaustivo, se concluyó que la mejor opción era implementar una estrategia de co-branding con agentes de viajes en Estados Unidos. La ejecución del proyecto enfrentó importantes retos, como la falta de personal capacitado en algunos destinos turísticos y los constantes cambios en los requisitos de ingreso a Perú. A pesar de ello, la estrategia logró reactivar las ventas durante 2022, demostrando ser una solución efectiva. Se recomienda continuar fortaleciendo las alianzas estratégicas y adaptar las ofertas turísticas a las nuevas demandas del mercado internacional. Una lección clave fue la importancia de la flexibilidad y la colaboración en tiempos de crisis.Trabajo de Suficiencia ProfesionalPDFhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15290spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria turísticaAdministración de empresasMarca registradahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09078199https://orcid.org/0000-0001-9841-493821563556014096Longa López, Rosa AlejandraVizarreta Vilcarromero, Walter ManuelLlaque Del Carpio, Miluskahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en Administración en TurismoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0168797b-c2f6-4e0b-ab87-3770345bd5f8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_Campos_Sanchez.pdfTexto completoapplication/pdf4942546https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b5ae4b6-745b-4dd1-ba5f-705837522a86/downloadd738166e5b8a01491efb97faea0f3784MD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf23984796https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3113a452-5104-49d9-85e9-0bedf862e7c7/downloadd000896868abaa9a860a613450ccfbe4MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf316678https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/673b5403-dd2c-462d-b2c7-16ed64f027d2/downloaddc93cd47bbbf6ac0de1db91e6079baefMD54TEXT2024_Campos_Sanchez.pdf.txt2024_Campos_Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain101450https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8571c6b-a3e2-4d3a-93ed-2adb03fe16e3/download9e7b24899a9b3288cf6081b20aeafae5MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2500https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/042d802b-d0cd-4bcf-89f2-d32959826a0e/downloadb830cc45a958a4d1a4a0bc358533f3b8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4165https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bb3912f-9be9-4d83-9ebe-b52e84d9281d/download82e322639685bd4323713b6937ada95aMD59THUMBNAIL2024_Campos_Sanchez.pdf.jpg2024_Campos_Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a354a2a8-8c22-45d5-a488-3390b17f23ef/download7e8bb7ff0b2f1ccaba392f4dc221f464MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11550https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77938778-6d8a-4218-9bb7-84ef1e699978/downloada86f9c68f7b4234dfb10d4e5b0746d47MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bb078fe-379f-4f7a-b3c5-4183101fb402/downloadcd234ad4b27f8c336df8e4e61197202bMD51020.500.14005/15290oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/152902025-02-25 13:23:26.219http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).