Estrategia de co-branding para impulsar las ventas de ECS TRAVEL en el periodo post pandemia en el mercado americano

Descripción del Articulo

ECS Travel, operador turístico especializado en turismo receptivo en Perú, enfrentó un gran desafío tras la pandemia: reactivar sus ventas en un contexto de incertidumbre global y en una industria turística profundamente afectada. El objetivo de la investigación fue identificar una solución estratég...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Sanchez, Eliu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria turística
Administración de empresas
Marca registrada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:ECS Travel, operador turístico especializado en turismo receptivo en Perú, enfrentó un gran desafío tras la pandemia: reactivar sus ventas en un contexto de incertidumbre global y en una industria turística profundamente afectada. El objetivo de la investigación fue identificar una solución estratégica para reactivar las ventas y recuperar su liderazgo en el mercado internacional. El proyecto de investigación comenzó en octubre de 2021, con cuatro reuniones clave entre el equipo directivo y el Gerente General. Estas sesiones se centraron en analizar la situación actual de la empresa y las condiciones del mercado, identificando los problemas que afectaban las ventas. El Gerente General, egresado en Administración en Turismo por la Universidad San Ignacio de Loyola, aplicó herramientas de gestión y diagnóstico para evaluar diversas estrategias de reactivación. Entre las soluciones analizadas se consideraron la diversificación hacia el mercado de turismo interno y la colaboración con socios estratégicos en mercados internacionales. Finalmente, tras un análisis exhaustivo, se concluyó que la mejor opción era implementar una estrategia de co-branding con agentes de viajes en Estados Unidos. La ejecución del proyecto enfrentó importantes retos, como la falta de personal capacitado en algunos destinos turísticos y los constantes cambios en los requisitos de ingreso a Perú. A pesar de ello, la estrategia logró reactivar las ventas durante 2022, demostrando ser una solución efectiva. Se recomienda continuar fortaleciendo las alianzas estratégicas y adaptar las ofertas turísticas a las nuevas demandas del mercado internacional. Una lección clave fue la importancia de la flexibilidad y la colaboración en tiempos de crisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).