Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene como fin comprobar la viabilidad de implementación de una heladería artesanal saludable que fabrique y comercialice helados de sabores tradicionales y novedosos light con stevia y base vegana por medio de los principales supermercados, centros comerciales y aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Barriga, Gabriela Nicole, Padilla Pun, Luis Eduardo, Ruiz Wong, Maria Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_c4e782df698db358eb4d807e1480ac1a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11659
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020
title Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020
spellingShingle Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020
Diaz Barriga, Gabriela Nicole
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020
title_full Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020
title_fullStr Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020
title_full_unstemmed Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020
title_sort Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020
author Diaz Barriga, Gabriela Nicole
author_facet Diaz Barriga, Gabriela Nicole
Padilla Pun, Luis Eduardo
Ruiz Wong, Maria Fernanda
author_role author
author2 Padilla Pun, Luis Eduardo
Ruiz Wong, Maria Fernanda
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Barriga, Gabriela Nicole
Padilla Pun, Luis Eduardo
Ruiz Wong, Maria Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocio tiene como fin comprobar la viabilidad de implementación de una heladería artesanal saludable que fabrique y comercialice helados de sabores tradicionales y novedosos light con stevia y base vegana por medio de los principales supermercados, centros comerciales y aplicaciones de delivery de la zona siete de Lima Metropolitana. El proyecto se basa en la necesidad de ofrecer una línea de helado variada, cercana y centrada en los clientes interesados en ofertas saludables. Así pues, la propuesta está enfocada en la atención de 15,053 residentes de los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco, que tienen entre 25 a 55 años de edad, pertenecen al nivel socioeconómico AB y buscan productos sanos conforme a lo descrito previamente. De este modo, se aplica la estrategia genérica de enfoque- mejor valor. La empresa se llama Helarte Sano S.AC., haciendo connotación a la industria dirigida y su principal característica. La planta de producción y oficina de 200 m2 se localiza en Ate Vitarte, al ser la mejor propuesta de valor/precio ubicado cerca de los puntos de venta. Acorde al pronóstico se logrará una venta acumulada dentro de los cinco primeros años de evaluación (2021-2025) de S/ 13,925,971 y una utilidad neta de S/ 1,459,724, equivalente al 10% de los ingresos totales. El 58% de la venta se origina en supermercados, el 34.5% en módulos de centros comerciales y el 6.5% en aplicaciones de delivery. La inversión total es de S/ 927,271 incluyendo los activos tangibles, intangibles y capital de trabajo. Cabe precisar, que en los tres primeros años el 40% de la inversión requerida se obtendrá por medio de préstamos hipotecarios del Banco de Crédito del Perú, con una tasa de costo efectiva anual (TCEA) del 13.19%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-02T23:58:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-02T23:58:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11659
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11659
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d68575e4-2533-4459-aa99-d30477cc9d49/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07d791bb-1849-40c7-bf57-5f2c3433f682/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7113598-8a54-4302-85d6-13e5321c5871/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da81e19b-fb55-472a-8041-fac16e1f0600/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b837e7a7fea8cfcc13eff3e7d226116
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ecf96ce213fd41f9aa13d66985be37b3
3d719ba55129c2734660d48828afb096
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710872890671104
spelling d68d38ec-2a21-425e-801c-79d0892fcda8-1Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardof9af6dd1-179f-47a9-9c9a-3b90f02dbbf8-1c83b107f-1228-4e73-975d-ab65c98544c2-1d2bceb8f-c86d-4fb7-b258-d1b78bc4b32a-1Diaz Barriga, Gabriela NicolePadilla Pun, Luis EduardoRuiz Wong, Maria Fernanda2021-07-02T23:58:50Z2021-07-02T23:58:50Z2021El presente plan de negocio tiene como fin comprobar la viabilidad de implementación de una heladería artesanal saludable que fabrique y comercialice helados de sabores tradicionales y novedosos light con stevia y base vegana por medio de los principales supermercados, centros comerciales y aplicaciones de delivery de la zona siete de Lima Metropolitana. El proyecto se basa en la necesidad de ofrecer una línea de helado variada, cercana y centrada en los clientes interesados en ofertas saludables. Así pues, la propuesta está enfocada en la atención de 15,053 residentes de los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco, que tienen entre 25 a 55 años de edad, pertenecen al nivel socioeconómico AB y buscan productos sanos conforme a lo descrito previamente. De este modo, se aplica la estrategia genérica de enfoque- mejor valor. La empresa se llama Helarte Sano S.AC., haciendo connotación a la industria dirigida y su principal característica. La planta de producción y oficina de 200 m2 se localiza en Ate Vitarte, al ser la mejor propuesta de valor/precio ubicado cerca de los puntos de venta. Acorde al pronóstico se logrará una venta acumulada dentro de los cinco primeros años de evaluación (2021-2025) de S/ 13,925,971 y una utilidad neta de S/ 1,459,724, equivalente al 10% de los ingresos totales. El 58% de la venta se origina en supermercados, el 34.5% en módulos de centros comerciales y el 6.5% en aplicaciones de delivery. La inversión total es de S/ 927,271 incluyendo los activos tangibles, intangibles y capital de trabajo. Cabe precisar, que en los tres primeros años el 40% de la inversión requerida se obtendrá por medio de préstamos hipotecarios del Banco de Crédito del Perú, con una tasa de costo efectiva anual (TCEA) del 13.19%.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11659spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación de una empresa de helados artesanales en Lima- 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0002-4226-9230766078004364543673831574413547Ossio Sal y Rosas, Carlos EduardoRíos Rivero, Flor ElviraGoñi Avila, Niria Marlenyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión de ProyectosORIGINAL2021_Diaz Barriga.pdf2021_Diaz Barriga.pdfTexto completoapplication/pdf2919771https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d68575e4-2533-4459-aa99-d30477cc9d49/download9b837e7a7fea8cfcc13eff3e7d226116MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07d791bb-1849-40c7-bf57-5f2c3433f682/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Diaz Barriga.pdf.txt2021_Diaz Barriga.pdf.txtExtracted texttext/plain440556https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7113598-8a54-4302-85d6-13e5321c5871/downloadecf96ce213fd41f9aa13d66985be37b3MD53THUMBNAIL2021_Diaz Barriga.pdf.jpg2021_Diaz Barriga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da81e19b-fb55-472a-8041-fac16e1f0600/download3d719ba55129c2734660d48828afb096MD5420.500.14005/11659oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/116592023-04-17 14:53:00.22http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.376564
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).