Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de queso helado en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estudia la viabilidad en la implementación de una planta de Queso Helado en la ciudad de Lima. El queso helado es el postre arequipeño más popular y emblemático, muy conocido por su textura, sabor agradable y, sobre todo, porque es muy saludable. El Queso Helado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortijo Sotero, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Instalación industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estudia la viabilidad en la implementación de una planta de Queso Helado en la ciudad de Lima. El queso helado es el postre arequipeño más popular y emblemático, muy conocido por su textura, sabor agradable y, sobre todo, porque es muy saludable. El Queso Helado tiene como producto principal la leche pasteurizada o leche evaporada en algunas recetas. Es por lo que la actividad de fabricación de productos lácteos está caracterizada por los productos principales que genera a partir de un proceso de transformación de la leche fresca. El queso helado Yuna se distribuirá en envases de 1L. Como beneficio principal del producto tenemos que el queso helado tiene mayor durabilidad, la comodidad de comprar un postre arequipeño a un precio asequible en la ciudad de Lima. En el estudio de ingeniería del proyecto, se determinó el óptimo proceso, de manera que el diseño tenga un efecto sobre la eficiencia y producción, así como el costo y calidad del producto, con esto se puede concluir que el proyecto es viable, teniendo como resultado un VAN positivo, con un período de recuperación a partir del segundo año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).