Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Las redes sociales han adquirido una posición predominante en el entramado social. Tanto empresas de gran envergadura como de menor tamaño han reconocido la importancia de implementar estrategias de comunicación digital para fortalecer la presencia de sus marcas en el entorno en línea. Esta comprens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Lapouble, Rafahela Lucila, Larrea Robertson, Angel Enrique, Ramirez Mora, Maria De Los Angeles, Vega Beltrán, Pedro Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14542
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Millennials
Redes sociales
Comunicación digital
Storytelling
Chocolate
Posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_c3efdc89748e2aca93a3d6288d199681
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14542
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024
title Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024
spellingShingle Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024
Garcia Lapouble, Rafahela Lucila
Millennials
Redes sociales
Comunicación digital
Storytelling
Chocolate
Posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024
title_full Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024
title_fullStr Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024
title_full_unstemmed Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024
title_sort Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024
author Garcia Lapouble, Rafahela Lucila
author_facet Garcia Lapouble, Rafahela Lucila
Larrea Robertson, Angel Enrique
Ramirez Mora, Maria De Los Angeles
Vega Beltrán, Pedro Renzo
author_role author
author2 Larrea Robertson, Angel Enrique
Ramirez Mora, Maria De Los Angeles
Vega Beltrán, Pedro Renzo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crawford Tirado, Livingston José
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Lapouble, Rafahela Lucila
Larrea Robertson, Angel Enrique
Ramirez Mora, Maria De Los Angeles
Vega Beltrán, Pedro Renzo
dc.subject.none.fl_str_mv Millennials
Redes sociales
Comunicación digital
Storytelling
Chocolate
Posicionamiento
topic Millennials
Redes sociales
Comunicación digital
Storytelling
Chocolate
Posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Las redes sociales han adquirido una posición predominante en el entramado social. Tanto empresas de gran envergadura como de menor tamaño han reconocido la importancia de implementar estrategias de comunicación digital para fortalecer la presencia de sus marcas en el entorno en línea. Esta comprensión se basa en la convicción de que este conjunto de tácticas representa una herramienta efectiva para llegar de manera precisa y eficaz a su audiencia objetivo. Este fundamento, motiva y da inicio a esta investigación cuyo principal objetivo es analizar el impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de la marca Milky La Ibérica entre los millennials de Lima en 2024. El presente estudio busca describir el tipo de contenido digital empleado, caracterizar las estrategias basadas en tendencias que influyen en el engagement y evaluar el impacto de estas estrategias en la percepción de la personalidad de marca. Se empleó una metodología cualitativa, utilizando técnicas como el Análisis Publicitario, Focus Group y Entrevista Semiestructurada. Los resultados revelaron que el contenido digital se enfoca en la apetitosidad del producto, utilizando videos cortos y elementos visuales atractivos. Las estrategias basadas en tendencias, como desafíos virales y recetas creativas, han demostrado ser efectivas para generar engagement. Sin embargo, se identificó una discrepancia entre la personalidad de marca deseada por la empresa y la percepción real de los millennials. Si bien las estrategias de comunicación digital implementadas por Milky La Ibérica han sido efectivas para generar interés y participación en la audiencia, es fundamental un replanteamiento para lograr un posicionamiento de marca más sólido y coherente. La discrepancia en torno a la personalidad de marca evidencia la necesidad de fortalecer la identidad de marca y diversificar el contenido. Se recomienda trabajar en la diferenciación de Milky respecto a la marca madre La Ibérica, incorporando elementos de storytelling que vayan más allá de lo meramente visual y apetitoso, integrando narrativas que resalten la identidad, los valores y la propuesta de valor única de la marca. Asimismo, explorar tecnologías emergentes como la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA) podría enriquecer la experiencia del usuario y aumentar el engagement. Además, comunicar de manera más efectiva las acciones de sostenibilidad de la marca permitiría conectar con las preferencias de los millennials, quienes valoran el compromiso ambiental y social de las empresas. Para futuras investigaciones, se sugiere adoptar un enfoque mixto, incorporando técnicas cuantitativas como encuestas para complementar los hallazgos cualitativos obtenidos en este estudio. Esto permitiría obtener una visión más completa y generalizable del impacto de las estrategias de comunicación digital en el posicionamiento de marca, enriqueciendo los datos y proporcionando una base más sólida para la toma de decisiones estratégicas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-01T19:02:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-01T19:02:41Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-07-01
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-08-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14542
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14542
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be14d4ed-84cc-40fd-b5fa-892e06cc1a15/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfe46540-f891-4b69-aaa0-936e1a0e97a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b02e1089-983c-41fa-89fe-1847495a9c3b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f703ed-273d-4068-9d07-0a33263eaf74/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37b3a315-9d3d-429e-91e7-e06661194806/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a800eee-c7ee-47d9-81da-c9657982dff7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2952a1d1-fabc-4d55-803b-759677185883/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecfb33dc-30d7-40ea-a473-2b9673159254/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06b7f0b0-e77e-4f50-9ab5-564ea79427bc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/118ce1ad-6190-44ac-b6e0-0b7b99a54867/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c42cfe48-ea25-4b54-be02-dec2467b2cd9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b305436-2e15-456c-927a-fc41d3d35aa6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f810950-0991-4f38-859d-5f1f486c2de2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4d10d5fd14f5489a7abc28189f560fa
2f324e35fa361902e2b192afe98a306f
f5334f833af85707a74f316dd1608f67
0574e5462af07affe30aa243dfc27362
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1920f5022c175f9481709be2ee279942
934ed992186a576b035d8bb8560c0707
08a6c9adf1ba774aa549a7769a6cd7ef
441bf11a0d6ac847ac8c0387678cef11
209d1ef0e18ab16581f7909ff3257675
209d1ef0e18ab16581f7909ff3257675
84f6f52f54821c1478c74ac0b08e4934
5ecd670ae1edf0224ce1fc5f4e0bd589
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1804486188251217920
spelling 3055ccf5-d8df-4ee8-ac92-59534af64a8d-1Crawford Tirado, Livingston José7c8c9f05-841d-47cc-a212-35340849338b-1b5c4f256-f307-486e-89fc-8dd896255eb3-1ad437eea-96b4-495b-8525-81fa0a6df86d-13aba05df-d819-4864-a93a-224b1da6af97-1Garcia Lapouble, Rafahela LucilaLarrea Robertson, Angel EnriqueRamirez Mora, Maria De Los AngelesVega Beltrán, Pedro Renzo2024-07-01T19:02:41Z2024-07-01T19:02:41Z2026-08-0620242024-07-01Las redes sociales han adquirido una posición predominante en el entramado social. Tanto empresas de gran envergadura como de menor tamaño han reconocido la importancia de implementar estrategias de comunicación digital para fortalecer la presencia de sus marcas en el entorno en línea. Esta comprensión se basa en la convicción de que este conjunto de tácticas representa una herramienta efectiva para llegar de manera precisa y eficaz a su audiencia objetivo. Este fundamento, motiva y da inicio a esta investigación cuyo principal objetivo es analizar el impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de la marca Milky La Ibérica entre los millennials de Lima en 2024. El presente estudio busca describir el tipo de contenido digital empleado, caracterizar las estrategias basadas en tendencias que influyen en el engagement y evaluar el impacto de estas estrategias en la percepción de la personalidad de marca. Se empleó una metodología cualitativa, utilizando técnicas como el Análisis Publicitario, Focus Group y Entrevista Semiestructurada. Los resultados revelaron que el contenido digital se enfoca en la apetitosidad del producto, utilizando videos cortos y elementos visuales atractivos. Las estrategias basadas en tendencias, como desafíos virales y recetas creativas, han demostrado ser efectivas para generar engagement. Sin embargo, se identificó una discrepancia entre la personalidad de marca deseada por la empresa y la percepción real de los millennials. Si bien las estrategias de comunicación digital implementadas por Milky La Ibérica han sido efectivas para generar interés y participación en la audiencia, es fundamental un replanteamiento para lograr un posicionamiento de marca más sólido y coherente. La discrepancia en torno a la personalidad de marca evidencia la necesidad de fortalecer la identidad de marca y diversificar el contenido. Se recomienda trabajar en la diferenciación de Milky respecto a la marca madre La Ibérica, incorporando elementos de storytelling que vayan más allá de lo meramente visual y apetitoso, integrando narrativas que resalten la identidad, los valores y la propuesta de valor única de la marca. Asimismo, explorar tecnologías emergentes como la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA) podría enriquecer la experiencia del usuario y aumentar el engagement. Además, comunicar de manera más efectiva las acciones de sostenibilidad de la marca permitiría conectar con las preferencias de los millennials, quienes valoran el compromiso ambiental y social de las empresas. Para futuras investigaciones, se sugiere adoptar un enfoque mixto, incorporando técnicas cuantitativas como encuestas para complementar los hallazgos cualitativos obtenidos en este estudio. Esto permitiría obtener una visión más completa y generalizable del impacto de las estrategias de comunicación digital en el posicionamiento de marca, enriqueciendo los datos y proporcionando una base más sólida para la toma de decisiones estratégicas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14542spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMillennialsRedes socialesComunicación digitalStorytellingChocolatePosicionamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000386181https://orcid.org/0000-0001-9399-758010204970465829944508824541443030322086https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesBachiller Bachiller en Comunicación y PublicidadORIGINAL2024_GARCIA LAPOUBLE.pdf2024_GARCIA LAPOUBLE.pdfapplication/pdf7949366https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be14d4ed-84cc-40fd-b5fa-892e06cc1a15/downloadf4d10d5fd14f5489a7abc28189f560faMD512024_GARCIA LAPOUBLE_RESUMEN.pdf2024_GARCIA LAPOUBLE_RESUMEN.pdfapplication/pdf363640https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfe46540-f891-4b69-aaa0-936e1a0e97a5/download2f324e35fa361902e2b192afe98a306fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf41384934https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b02e1089-983c-41fa-89fe-1847495a9c3b/downloadf5334f833af85707a74f316dd1608f67MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf396850https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f703ed-273d-4068-9d07-0a33263eaf74/download0574e5462af07affe30aa243dfc27362MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37b3a315-9d3d-429e-91e7-e06661194806/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD55TEXT2024_GARCIA LAPOUBLE.pdf.txt2024_GARCIA LAPOUBLE.pdf.txtExtracted texttext/plain101541https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a800eee-c7ee-47d9-81da-c9657982dff7/download1920f5022c175f9481709be2ee279942MD562024_GARCIA LAPOUBLE_RESUMEN.pdf.txt2024_GARCIA LAPOUBLE_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain26138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2952a1d1-fabc-4d55-803b-759677185883/download934ed992186a576b035d8bb8560c0707MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1185https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecfb33dc-30d7-40ea-a473-2b9673159254/download08a6c9adf1ba774aa549a7769a6cd7efMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3868https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06b7f0b0-e77e-4f50-9ab5-564ea79427bc/download441bf11a0d6ac847ac8c0387678cef11MD512THUMBNAIL2024_GARCIA LAPOUBLE.pdf.jpg2024_GARCIA LAPOUBLE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9919https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/118ce1ad-6190-44ac-b6e0-0b7b99a54867/download209d1ef0e18ab16581f7909ff3257675MD572024_GARCIA LAPOUBLE_RESUMEN.pdf.jpg2024_GARCIA LAPOUBLE_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9919https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c42cfe48-ea25-4b54-be02-dec2467b2cd9/download209d1ef0e18ab16581f7909ff3257675MD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b305436-2e15-456c-927a-fc41d3d35aa6/download84f6f52f54821c1478c74ac0b08e4934MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17102https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f810950-0991-4f38-859d-5f1f486c2de2/download5ecd670ae1edf0224ce1fc5f4e0bd589MD51320.500.14005/14542oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145422024-07-02 03:04:51.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).