Impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de Milky La Ibérica en millennials, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Las redes sociales han adquirido una posición predominante en el entramado social. Tanto empresas de gran envergadura como de menor tamaño han reconocido la importancia de implementar estrategias de comunicación digital para fortalecer la presencia de sus marcas en el entorno en línea. Esta comprens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Lapouble, Rafahela Lucila, Larrea Robertson, Angel Enrique, Ramirez Mora, Maria De Los Angeles, Vega Beltrán, Pedro Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14542
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Millennials
Redes sociales
Comunicación digital
Storytelling
Chocolate
Posicionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Las redes sociales han adquirido una posición predominante en el entramado social. Tanto empresas de gran envergadura como de menor tamaño han reconocido la importancia de implementar estrategias de comunicación digital para fortalecer la presencia de sus marcas en el entorno en línea. Esta comprensión se basa en la convicción de que este conjunto de tácticas representa una herramienta efectiva para llegar de manera precisa y eficaz a su audiencia objetivo. Este fundamento, motiva y da inicio a esta investigación cuyo principal objetivo es analizar el impacto de las estrategias de comunicación digital en redes sociales para el posicionamiento de la marca Milky La Ibérica entre los millennials de Lima en 2024. El presente estudio busca describir el tipo de contenido digital empleado, caracterizar las estrategias basadas en tendencias que influyen en el engagement y evaluar el impacto de estas estrategias en la percepción de la personalidad de marca. Se empleó una metodología cualitativa, utilizando técnicas como el Análisis Publicitario, Focus Group y Entrevista Semiestructurada. Los resultados revelaron que el contenido digital se enfoca en la apetitosidad del producto, utilizando videos cortos y elementos visuales atractivos. Las estrategias basadas en tendencias, como desafíos virales y recetas creativas, han demostrado ser efectivas para generar engagement. Sin embargo, se identificó una discrepancia entre la personalidad de marca deseada por la empresa y la percepción real de los millennials. Si bien las estrategias de comunicación digital implementadas por Milky La Ibérica han sido efectivas para generar interés y participación en la audiencia, es fundamental un replanteamiento para lograr un posicionamiento de marca más sólido y coherente. La discrepancia en torno a la personalidad de marca evidencia la necesidad de fortalecer la identidad de marca y diversificar el contenido. Se recomienda trabajar en la diferenciación de Milky respecto a la marca madre La Ibérica, incorporando elementos de storytelling que vayan más allá de lo meramente visual y apetitoso, integrando narrativas que resalten la identidad, los valores y la propuesta de valor única de la marca. Asimismo, explorar tecnologías emergentes como la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA) podría enriquecer la experiencia del usuario y aumentar el engagement. Además, comunicar de manera más efectiva las acciones de sostenibilidad de la marca permitiría conectar con las preferencias de los millennials, quienes valoran el compromiso ambiental y social de las empresas. Para futuras investigaciones, se sugiere adoptar un enfoque mixto, incorporando técnicas cuantitativas como encuestas para complementar los hallazgos cualitativos obtenidos en este estudio. Esto permitiría obtener una visión más completa y generalizable del impacto de las estrategias de comunicación digital en el posicionamiento de marca, enriqueciendo los datos y proporcionando una base más sólida para la toma de decisiones estratégicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).